El encuentro con el torero gaditano abordará su visión sobre la tauromaquia, experiencias en el ruedo y retos que tiene por delante
El Club Cocherito de Bilbao ha organizado un coloquio con el matador David Galván, una de las figuras más destacadas del escalafón taurino, reconocido por la entrega y pasión que derrocha en cada faena, que se celebrará el próximo miércoles día 28 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede de esta asociación (calle Nueva, 2, de Bilbao). David Galván compartirá con el público asistente su visión de la tauromaquia, sus experiencias en el ruedo y los retos que tiene por delante.
El coloquio, titulado “David Galván, la revelación de 2025”, será conducido por Aitor Vian, miembro de la Junta Directiva del Club Cocherito, y presentado por su presidente, Javier Nebreda. Como es habitual en los eventos culturales que organiza el Club Cocherito, la asistencia al coloquio está abierta al conjunto de aficionados y aficionadas hasta completar el aforo del local. El acto será grabado y se transmitirá con posterioridad a través del canal CocheritoTV, de YouTube.
El encuentro con David Galván (San Fernando, Cádiz, 1992) se enmarca en el ciclo de actividades que ha programado el Club Cocherito con motivo del centenario de su actual sede social.
El protagonista del coloquio ha destacado en el ruedo desde muy joven. A los 17 años hizo el paseíllo como novillero sin picadores en la Maestranza de Sevilla. Su debut con picadores, en 2010, tuvo como escenario el coso landés de Mugron y fue el preludio de éxitos notables en distintas plazas. Desde 2022 y hasta la temporada actual, la ilusión que genera su toreo, con triunfos en Dax, Madrid, Sevilla o San Sebastián, ha tenido su reflejo en las estadísticas del escalafón: 58 paseíllos, 111 orejas y 7 rabos.
Cien años de la actual sede social
El coloquio con el diestro David Galván forma parte del programa de actos con motivo del centenario de la sede social del Club Cocherito de Bilbao, que se mantendrán durante todo el año. El Club Cocherito se fundó en honor al torero Cástor Jaureguibeitia Ibarra el 20 de noviembre de 1910 en el Salón Vizcaya, sito en la calle San Francisco, de Bilbao. Su sede social quedó instalada a comienzos del año 1911 en la entreplanta del Café del Comercio, en El Arenal. Aquella sede pronto se quedó pequeña y, en 1913, se trasladó a un piso de la calle Jardines, esquina con Bidebarrieta. Años después, en 1925, el Club se instaló en el número 2 de la calle Nueva, mirando a la ría, en los locales que fueron sede del Athletic Club, donde sigue en la actualidad. Este año se cumple, en consecuencia, el centenario de la inauguración de esta sede.
El Club Cocherito, decano de las asociaciones taurinas de España, es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de interés público por el Gobierno Vasco y distinguida por el Ayuntamiento de Bilbao con la medalla de oro de la Villa por las actividades culturales, sociales y benéficas que promueve. Desde sus orígenes, ha estado implicado en la vida de la ciudad y mantiene un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la promoción de la tauromaquia, la amistad y la solidaridad. Es, de hecho, una parte indisoluble de la vida pública de Bilbao y de Bizkaia y un referente entre el conjunto de asociaciones del ámbito taurino, con las que mantiene fuertes lazos de unión.
El pasado año, la Asociación Taurina Parlamentaria (ATP) —integrada por diputados y senadores nacionales, parlamentarios autonómicos y europarlamentarios— premió al Club Cocherito de Bilbao “por la importante labor y servicio que presta en la difusión de la fiesta de los toros, dando una cobertura especial a los coloquios taurinos que organiza durante todo el año” y por la “infinidad de actividades culturales en apoyo de la fiesta”.