Articulo de Vicente Parra Roldán
El rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza es jinete que más paseíllos suma en la plaza de toros de La Merced. Lo ha realizado en 18 ocasiones, lidiando treinta y dos reses, con las que ha dado una vuelta al ruedo, realizado siete faenas premiadas con una oreja, diez con las dos orejas y en dos ocasiones ha obtenido los máximos trofeos, las dos orejas y el rabo.
El segundo que más paseíllo ha trenzado ha sido Javier Buendía que lo hizo en 16 ocasiones para lidiar 29 astados. En siete ocasiones paseó el anillo, en catorce cortó una oreja y en cinco las dos orejas. Le sigue Diego Ventura que totaliza quince paseíllos y 35 reses lidiadas. Una vuelta al ruedo, 17 faenas de una oreja, nueve de dos orejas y dos premiadas con las dos orejas y el rabo.
Hasta el año 1999, en los festejos de rejones se lidiaban novillos. Y, en ese apartado, quien más toreó fue Javier Buendía que totalizó trece actuaciones, seguido de Joao Moura, con seis, y Fermín Bohórquez hijo y Antonio Ignacio Vargas, con seis actuaciones.
Por lo que respeta al rejoneo con toros, la clasificación la encabeza Pablo Hermoso de Mendoza, con 16 tardes, seguido de Diego Ventura, con quinces, siendo tercero el comprovinciano Andrés Romero con once actuaciones.
En el capítulo de festivales benéficos, el que más veces ha actuado es Emilio Silvera que lo hizo en seis ocasiones mientras que Miguel Báez Litri y Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique” lo hicieron en cuatro oportunidades.