Diego Ventura y Andrés Romero triunfan en la Merced

Con un magnífico ambiente en los tendidos tenía lugar el festejo de rejones que clausuraba el abono taurino de las Fiestas Colombinas.

El cartel anunciaba una terna compuesta por Sergio Galán, Diego Ventura y Andrés Romero para matar una corrida de Fermín Bohórquez, que salió bastante desigual.

Sergio Galán, en su presentación en la Merced, no tuvo suerte en la tarde, en su primero, un toro abanto de salida, que esperaba mucho y con el que no estuvo acertado ni con el rejón de muerte ni tampoco con el descabello, En el cuarto un toro que terminó rajado y que tenía una embestida muy deslucida, lo que complicó en exceso la ejecución de las suertes.Terminó con banderilas cortas y volvió a fallar con el rejón de muerte, fue ovacionado al concluir su labor.

Diego Ventura es hoy día la máxima figura del rejoneo y apenas tiene rival ,tanto por su cuadra como por su técnica, y esa falta de competencia, a la postre ha sido una tara para el espectáculo. Desgraciadamente, estos lodos no vienen por el caballero cigarrero, sino por cómo ha evolucionado el rejoneo en las últimas décadas, sin una competencia cierta que ha terminado alejando a los públicos del rejoneo. .En su primero, colocó dos rejones de castigo, continuando a lomos de Quirico en banderrilas. Después sacó a Bronce una de las estrellas de su cuadra, con el que se vivieron los momentos más celebrados cuando clavó sin cabezada. Colocó un rejón de muerte en buen sitio, y pese que  tuvo que descabellar, paseó una oreja. La salida del quinto se vió acompañada del cante de un espontáneo, y aunque al principio la cosa no fue a más, tuvo que sacar a las estrellas de su cuadra para caldear el ambiente, ante un toro manso que acusó su querencia a tablas. Con mucha maestría supo levantar al público de sus asientos tras ambos pares de poder a poder en el centro del ruedo, y luego  tras clavar en el centro del ruedo de poder a poder, levanto al público de sus asientos. Remató su labor con cortas al violín y con unas rosas. Tras un pinchazo, colocó un certero rejón de muerte que derribó al toro sin puntilla, cortando dos orejas entre el clamor de los tendidos. 

Cerraba el cartel Andrés Romero, que con su guayabera blanca traía aires de Huelva, en su primero su labor estuvo marcada por un conocimiento de los terrenos y de las querencias para sacar lo mejor del toro de Bohórquez, al que recibió con un rejón de castigo y con el que estuvo solvente en banderillas. El de Escacena del Campo, fue a más durante la faena, sabiendo superar las condiciones mansitas del burel. Sacó por última vez a Guajiro para banderillear de poder a poder y se lució con las cortas, pero el fallo con el rejón de muerte le privó de cortar trofeos. Sí cortó trofeos en el sexto, un toro al que recibió a portagayola con el marsellés, pero la falta de celo del toro deslució la suerte,ya con el rejón de castigo cambió el toro, viviéndose momentos muy importantes con Fuente Rey. Intentó torear a caballo con pureza y clavar al estribo, el público de la Merced estaba con él y tras las cortas, dejó un rejón de muerte a la segunda, lo que no importó para que la presidencia le concediera la segunda oreja y pudiera salir a hombros de la Merced. La vuelta al ruedo, muy emotiva, la dió acompañado del caballo Guajiro, al que simbólicamente le cortó la coleta, entre palmas por Huelva. Al concurrir la corrida Diego Ventura y Andrés Romero cruzaron a hombros la Puerta Principal del coso de la Merced, concluyendo así el abono taurino de estas Colombinas de 2025.

Crónica de José Luis Trujillo del Real

Ficha del Festejo -Domingo 3 de agosto de 2025
Coso de la Merced – Plaza de toros de Huelva
6ª de las Fiestas Colombinas 2025– 5ª de Abono
Entrada: Llen de no hay billetes. Tarde calurosa.
Toros de Fermín Bohórquez para.rejones.. 
Sergio Galán: Silencio y ovación.Diego Ventura Oreja y dos orejas Andrés Romero: Ovación y dos orejas. A la muerte del sexto, le cortaron la coleta simbólicamente al caballo de Guajiro de la cuadra de Andrés Romero. Diego Ventura   Andrés Romero salieron a hombros por la Puerta Grande.