Noche para el recuerdo de los numerosos aficionados que acudieron en masa, hasta colgar el ‘no hay billetes’ al coso marbellí. La corrida la hicieron buena los toreros, que a base de apostar, exponer y arriesgar, hasta dejarse voltear en algún caso, cuajaron faenas rotundas y de una extraordinaria intensidad y verdad. Los tres diestros se ganaron el derecho a salir a hombros por la puerta grande pero lo hicieron a pie al no poder hacerlo Morante por la contusión sufrida.
Plaza de toros de Marbella (Málaga). Corrida de Candiles. Lleno de ‘no hay billetes’. Astados de la divisa de Garcigrande, de presentación y juego variado. En conjunto, a la corrida le faltó entrega y clase en los chismes. Algunos de ellos sacaron complicaciones en el tercio final.
Morante de la Puebla: Palmas y Dos orejas y rabo.
Juan Ortega: Oreja y Oreja.
Pablo Aguado: Dos orejas y Palmas.
Incidencias
Al finalizar el paseíllo, sonó el Himno de España.
Antes del inicio de la corrida, hubo un homenaje al ganadero y gran aficionado, Pedro Trapote.
Parte médico de Morante de la Puebla
“Herida incisa en el parietal derecho. Contusión en el glúteo mediano de la cadera derecha. Ha sido infiltrado con analgésico y anestésico intramuscular local. Pronóstico leve”.
Parte médico de Diego Ramón Jiménez
“Traumatismo miembro superior derecho tras la lidia del tercer toro. Deformidad, dolor e impotencia funcional en la muñeca derecha. Se realiza reducción cerrada e inmovilización con férula antebraqueal consiguiendo reducción de la deformidad. Se administra analgésico y es trasladado a centro hospitalario para estudio radiológico”.
1º ‘Señorón’, nº 70. Morante jugó los brazos muy despacio en el recibo al astado que abrió la corrida. Tras el paso por el caballo perdió celo el toro, saliendo de la suerte desentendiéndose. Excelente lidia de Curro Javier. Brindó la faena Morante a Fermín Bohórquez, ganadero y parte de la empresa del coso marbellí. Labor importante, con una base técnica clara, toreando muy despacio, de Morante a un animal de Garcigrande nada fácil. El toro nunca se entregó, al revés, protestando y soltando la cara, sobre todo por el lado izquierdo. Se gustó Morante en un trasteo de mucha torería, con el torero siempre encajado y asentado en los riñones y pasándose muy cerca a su antagonista. Marró con la espada, con el cornúpeta no colaborando en nada. Palmas.
2º ‘Cadenito’, nº 112. Muy despacio meció el capote en el recibo al segundo de la noche, Juan Ortega, ralentizando su embestida. No se empleó nada en el peto el astado de Garcigrande, saliendo suelto. Con suma suavidad lo toreó Pablo Aguado en un quite por chicuelinas. Replicó Juan Ortega por tafalleras, conduciendo al ralentí al de la vacada Garcigrande. Esperó mucho en banderillas el burel, luciéndose tanto Jorge Fuentes como José Ángel Muñoz ‘Perico’. Brindó Juan Ortega al maestro Paco Ojeda. Soberbio inicio del trasteo del diestro sevillano, con ayudados rodilla en tierra, de una enorme torería. El ejemplar de Garcigrande fue noble pero ante la exigencia impuesta por parte de Ortega, que lo llevó hasta atrás por abajo, con mucha pureza, comenzó a afligirse. Los cambios de mano, de cartel. Concluyó la faena con manoletinas, rodilla en tierra. Originalidad, naturalidad y verdad. Estocada corta en buen sitio. Oreja.
3º ‘Acebuche’, nº 23. El que hizo tercero no se prestó con el capote, se le cruzó a Pablo Aguado. Derribó al picador Mario Benítez, que volvió a subirse al caballo por el lado contrario. En la lidia, cogió al banderillero Diego Ramón Jiménez, que se marchó enseguida a la enfermería doliéndose de la muñeca. Sentado en el estribo, con ayudados, empezó la faena Pablo Aguado. Más informal y cambiante el toro de Garcigrande al que sometió por abajo Aguado. Hilvanó un trasteo presidido por la naturalidad, la torería y el temple. Con esos mimbres cuajó una labor de mucha prestancia y sabor, que caló en los tendidos. Gran estocada. Dos orejas.
4º ‘Deriva’, nº 74. Variado saludo capotero de Morante al cuarto de la noche, iniciado con un recorte de rodillas. Gran lidia de Juan José Domínguez. Se desmonteró Curro Javier después de brillar con los palitroques. Faena sensacional de Morante a este ejemplar de Garcigrande, que no rompió en ningún momento ni se entregó. El que se entregó fue el torero cigarrero, que le hizo las cosas con la máxima pureza, muy asentado, encajado con temple, muy despacio. De rodillas, por ayudados empezó su labor, sufriendo una fuerte voltereta, ya que el animal soltaba la cara y no se salía del muletazo. Expuso una enormidad Morante, olvidándose del cuerpo, con el único propósito de torear. Estocada hasta los gavilanes en los rubios. Dos orejas y rabo.
5º ‘Felino’, nº 125. Repitió con transmisión y motor el quinto de la corrida en el capote de Juan Ortega. Gran puyazo de Óscar Bernal, arriba. Se lució en el quite Juan Ortega. Buenos pares de banderillas colocaron tanto Miguel Ángel Sánchez como ‘Perico’, con el toro echando la cara arriba. Ante la exigencia y el sometimiento de Ortega, el burel se fue viniendo abajo y parándose. Inspiración, sentimiento, entrega, naturalidad, despaciosidad de Juan Ortega. Ligazón total de los muletazos, girando sobre los talones y dejándose siempre la franela en la cara. Pasajes de toreo profundo del diestro de Triana. Pinchazo y buena estocada. Oreja.
6º ‘Visigodo’, nº 11. Lances a pies juntos para recibir al sexto de Pablo Aguado. Muy deslucido el astado de Garcigrande, que protestó y derrotó al trapo rojo que manejaba el diestro sevillano. Lo intentó Aguado, que pronto se marchó a por el estoque de acero. Dos pinchazos y estocada, con el burel echando la cara arriba. Palmas.
Carmen de la Mata