El Circuito de Extremadura, promovido por la Fundación Toro de Lidia junto a la Junta de Extremadura y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, ha celebrado este sábado su gran final en Alcántara, donde no se celebraba un festejo mayor desde 1995
La localidad cacereña de Alcántara ha recuperado los festejos taurinos después de 30 años de ausencia. Fue el pasado sábado con motivo de la gran final del Circuito de Extremadura, un certamen organizado por La Fundación Toro de Lidia, en colaboración con la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres.
“La novillada y la afluencia de gente que se vio ayudará a que se pueda hacer alguna cosa más, alguna novillada”, tal y como asegura el segundo teniente de alcalde, Gonzalo Blanco. Los últimos toreros en hacer el paseíllo en Alcántara fueron Jesulín de Ubrique y Finito de Córdoba, en el año 1995, tras y como aseguran fuentes del ayuntamiento de Alcantara
Otras plazas como las de Atarfe en Granada; las de Algete, Móstoles y Valdemoro en Madrid; o la de Villena en la Comunidad Valenciana, también han sido recuperadas para la actividad taurina gracias al impulso de los diferentes certámenes promovidos por la Fundación Toro de Lidia.
Todo esto se está produciendo en un contexto de gran vitalidad del sector taurino y de recuperación de plazas por toda España desde el año pasado, como han sido los casos de plazas como Tarifa, Lorca, Marbella, Cáceres…
Como señala Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, “estamos muy satisfechos con el resultado de los certámenes que promovemos, ya que tanto la Liga Nacional de Novilladas como la Copa Chenel, además de estar suponiendo la llegada de los toros a mucha gente gracias a las retransmisiones en abierto en televisiones como las de Castilla y León, Telemadrid, Canal Sur o Canal Extremadura, que han multiplicado los festejos televisados gracias precisamente a estos certámenes, también están suponiendo la reapertura de plazas, que era uno de nuestros objetivos”.
La incorporación de nuevos públicos a la tauromaquia gracias a las retransmisiones en abierto en canales como Telemadrid, Castilla y León Televisión, Canal Sur, Canal Extremadura o la recientemente incorporada À Punt Mèdia para el Circuito Valenciano de Novilladas 2025 ha incrementado notablemente el número de festejos televisados precisamente por medio de los certámenes organizados por la Fundación Toro de Lidia.