Otto Rodríguez, 27 años de alternativa

Víctor Ramírez “Vitico”

El domingo 15 de noviembre de 1998 Otto Rodríguez hacía realidad su sueño de ser matador de toros, en un cartel muy interesante con toros de El Capiro teniendo como padrino a Pedrito de Portugal y Miguel Abellán de testigo, que le cedieron a  “Playero” número 634 con 432 kilos.

En tarde tan señalada Otto fue ovacionado con éste y dio la vuelta al ruedo con su segundo. Desde sus inicios destacó por un toreo de clase, temple y buenas maneras, como novillero tuvo triunfos importantes en Venezuela destacando el indulto de “Soñador” número 920 de Tierra Blanca en Caracas el 4 de agosto de 1996, con otro éxito en El Nuevo Circo el 15 de septiembre del mismo año al pasear la oreja del novillo “Ralito” número 970 también de Tierra Blanca.

En 1997 triunfó en San Cristóbal el 19 de enero en la novillada de feria dando la vuelta al ruedo en su primero y cortando la oreja del segundo ambos de Rancho Grande, así como en Mérida el 6 de diciembre con un apéndice de un utrero de Tierra Blanca.

En esa temporada Otto Rodríguez abrió fronteras y se presentó en Saint Vincent de Tyrosse (Francia) el 7 de agosto con novillos de Prieto de la Cal alternando con el mexicano Juan Salvador y el francés Rafael Cañada. Su primer novillo fue “Aguardentero” número 34, jabonero claro.

En 1998 hizo una importante campaña como novillero, toreando 26 novilladas  en plazas europeas en las que cortó 21 orejas, debutando en Madrid el 27 de septiembre estoqueando novillos de Navalrosal con Samuel López y Juan Contreras. Vestido de gris perla y oro saludó una ovación con su primero “Aguador” número 27, negro listón con 463 kilos y sufrió un grave percance al ser volteado por su segundo “Extremeño”, presentó tres cornadas una en el muslo derecho de 15 cms y las otras en el izquierdo, de pronóstico grave.

En 1999 inició su primera temporada como matador de alternativa con su presencia en ferias venezolanas, San Cristóbal, Valencia, Mérida donde el 16 de febrero consiguió su primera puerta grande vestido de grana y oro tras cortar tres orejas, las dos de su primero “Rey Midas” y otra de “Jerezano” del hierro de Rancho Grande con un cartel de lujo con César Rincón y Julián López “El Juli”.

En la plaza de Mérida y su feria del Sol viviría Otto Rodríguez una de sus mejores etapas, toreó 16 corridas de toros cortando 20 orejas, indultando a los toros “Jeringa” número 34 de El Paraíso en 2002, “Perucho” número 30 de El Prado en 2005 y “Efinjado” número 308 de San Sebastián de las Palmas en 2007.

En 4 de esas 16 tardes en Mérida cortó tres orejas y salió por la puerta grande hasta en 8 ocasiones. En España se presentó como espada de alternativa en Benalmádena el 20 de junio de 1999 con un toro de José Miguel Arroyo y otro de Manuel Patón, dando la vuelta al ruedo en su primero y cortando la oreja del segundo, alternando mano a mano con Domingo García “Dominguín”.

La primera salida a hombros la consiguió en Lorquí (Murcia) el 18 de julio con sendas orejas de toros de César Chico en un cartel de arte: Pepín Jiménez y Juan Serrano “Finito de Córdoba”.

Su primera corrida en Francia fue el 5 de septiembre lidiando un toro de Moureau y otro de Francois André, alternando con Frederic Leal y Mari Paz Vega.

En 2000 Otto triunfó en varios cosos españoles como el de Zufre (Huelva) donde le cortó el rabo a su primer toro José Miguel Arroyo el 5 de septiembre alternando con el rejoneador Álvaro Montes y Rubén Cano “El Pireo”, a su segundo de esa tarde le conquistó la oreja, teniendo una tarde redonda en Puebla de Alcocer (Badajoz) el 14 de octubre con cuatro orejas y rabo de toros de José Pocoví.

En su larga trayectoria hay muchos momentos destacados como el indulto del toro “Bartolomé” número 121 de Rancho Grande en La Grita en 2002, la oreja de un toro de La Cruz de Hierro en Tovar el 7 de septiembre de 2003 y ese mismo año la gran tarde de Valencia el 9 de noviembre con toros de El Capiro dando la vuelta al ruedo con su primero y cortando la oreja de su segundo.

Asimismo, en 2006 indultó toros de Laguna Blanca en Guatire y Tarapío en San Antonio del Golfo, cortó un rabo en Mamporal.

Como dato curioso en Aguasay el 16 de marzo de 2008 tras una faena a un toro de Tarapío ganó el premio a la mejor faena de la corrida siendo el único diestro que esa tarde no cortó orejas.

En México triunfó entre otras plazas en Zihuatanejo cortando la oreja de un toro de Campo Hermoso, Huamantla con un trofeo de un toro de El Vergel, puerta grande en Espita con  dos orejas, salidas a hombros en Ayutla y Tecolotlán sumando éxitos en Xmatkuil, Tizimín, Río Grande, Pich, Kalkiní, Kanasin, Amatitán. Una salida a hombros muy especial fue la conseguida en Maracay el 18 de septiembre de 2011 tras cuajar a un toro de Campo Pequeño del que paseó las dos orejas.

En su plaza de Valencia, donde toreó 13 corridas de toros, triunfó con fuerza en un festival el 6  de julio de 2014 cortando las dos orejas de su novillo. Tras estar retirado unos años reapareció en 2023 en La Grita el 13 de agosto vestido de verde botella y oro lidiando toros de Campolargo siendo padrino de alternativa de Anyinson Vanegas.

De momento la última oreja que ha cortado Otto fue en el festival del Country Club de Mérida el 28 de octubre de ese año  al novillo “Socio” número 18, jabonero de El Trébol. En sus casi 80 corridas toreadas en Venezuela, cortó 66 orejas, 5 rabos, dio 12 vueltas al ruedo sin trofeos indultando 6 toros. Un nuevo aniversario de alternativa de un torero que ha escrito con clase y temple importantes páginas en la historia de la Venezuela Taurina, Otto Rodriguez.