El novillero de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén fue el triunfador de la 3ª Selección
Rafael Fandila y José Antonio de Gracia cortaron una oreja cada uno mientras que Agustín de Antonio, Miguel Vázquez y Héctor Morales perdieron premio con los aceros.
La localidad jienense de Jódar -el municipio más poblado de la comarca de Sierra Mágina- ha sido escenario -sábado 19 de julio- de la ‘Tercera Clasificatoria’ del XXXI Ciclo sin picadores retransmitido por Canal Sur TV donde sobresalió Alfonso Morales, que dio una gran dimensión frente al quinto, al que le cortó las dos orejas.
Con tres cuartos de entrada se lidiaron ejemplares de la ganadería de El Añadío para los novilleros Rafael Fandila, Escuela Taurina de Motril; Agustín de Antonio, Escuela de Tauromaquia de Sevilla; José Antonio de Gracia, Escuela Taurina del Círculo Taurino de Córdoba; Miguel Vázquez, Escuela Taurina ‘El Volapié’ de Sanlúcar de Barrameda; Alfonso Morales, Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén; y Héctor Morales, Escuela Municipal de Tauromaquia de Almería.
Rafael Fandila: El primero de la tarde ‘Muleto’ humilló bastante en el capote de Rafael Fandila. Quite por tafalleras de Agustín de Antonio, que abrochó con una larga cambiada de rodillas. Fandila le replicó por chicuelinas. Con muletazos por bajo inició la faena el novillero de la Escuela Taurina de Motril ante un animal bravo y noble. Fandila ligó por ambas manos tandas muy templadas, toreando con gusto, con expresión. Los mejores pasajes del trasteo llegaron con la mano izquierda, por dónde el astado embistió con una clase extraordinaria, con el hocico por la arena. Terminó su labor con la franela con circulares, en terrenos de cercanías. Lo cerró para entrarle a matar con unos toreros ayudados por alto. Estocada trasera y perpendicular. Oreja tras dos avisos.
Agustín de Antonio: Con templadas verónicas recibió Agustín de Antonio al segundo de la tarde, ‘Turronero’, saliéndose de esta guisa hasta los medios. Por chicuelinas quitó José Antonio de Gracia, rematadas de forma garbosa, al que respondió Agustín de Antonio por tafalleras. Este ejemplar también tuvo clase, fijeza y nobleza, al que aprovechó el novillero de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla para conjuntar un quehacer de mucho temple, que se desplazó mejor y más largo por el pitón izquierdo. Por ahí consiguió el espada de Marchena series de naturales en las que corrió la mano con ritmo, echándole la muleta adelante, sin toques. Culminó la faena con unas ajustadas bernadinas. Posteriormente, no funcionó el estoque de acero. Ovación tras aviso.
José Antonio de Gracia: El alumno de la Escuela Taurina del Círculo Taurino de Córdoba, José Antonio de Gracia, saludó con un magnífico manojo de verónicas al tercero de la suelta, ‘Bribón’. Gran quite a la verónica de Miguel Vázquez. Faena a más del joven torero de Pozoblanco, que se fue acoplando poco a poco a las condiciones de su antagonista, más exigente que los anteriores. Era necesario perderle pasos, no quedarse encima ya que el eral le andaba, era gazapón, y no terminaba de salirse del muletazo. Mejor fue el ejemplar de El Añadío por el pitón izquierdo. Por ahí se gustó y expresó José Antonio de Gracia un toreo con personalidad y sello propio. Pellizco e inspiración en el novillero cordobés. Fueron necesarias varias entradas a matar. Oreja tras dos avisos.
Miguel Vázquez: Muy despacio meció el capote Miguel Vázquez en el saludo al cuarto de la tarde, ‘Lebrero’. Alfonso Morales realizó un quite por delantales. El astado fue más deslucido y con menos entrega y raza que los lidiados hasta ese momento. Salía del muletazo con la cara arriba, muy distraído. Muy firme y queriendo siempre Miguel Vázquez, que lo intentó todo por ambos pitones sin aburrirse pese a lo deslucido del astado que le tocó en suerte. Labor interesante teniendo en cuenta el cornúpeta que tuvo delante. Acabó el trasteo con unas manoletinas. Después marró con los aceros. Tres avisos y silencio.
Alfonso Morales: Despacio toreó a la verónica en el recibo al quinto, ‘Formidable’, Alfonso Morales. Variado quite de Héctor Morales, respondiendo el alumno de la Escuela de Tauromaquia de Jaén por tafalleras. Faena de peso del joven torero de la Ciudad del Santo Reino, por capacidad, técnica y concepto que expresó. Labor fundamentada en la mano izquierda, consiguiendo series rotundas de naturales, en las que la suavidad y el temple fueron claves para que la obra ganara enteros y fuera a más. Gran dimensión de Alfonso Morales ante un eral noble y con calidad, agradecido cuando se le hicieron las cosas bien pero que no fue sencillo, ya que había que pensar y ejecutar sobre la marcha, resolviendo la papeleta. Estocada algo contraria. Dos orejas.
Héctor Morales: Enfibrado el saludo capotero de Héctor Morales al sexto de la novillada, ‘Fantástico’. Calidad, clase y nobleza la del animal de El Añadío, al que supo sacar todo el partido el novillero almeriense. Sereno, tranquilo y despierto de mente Héctor Morales, que logró los momentos de mayor altura del trasteo a la hora de manejar la mano zurda. A media altura, sin someter a su colaborador astado, puesto que éste no tenía demasiada fuerza, llegaron sobresalientes tandas de naturales. Posteriormente, se atacó con la tizona. Ovación tras aviso.
FICHA DEL FESTEJO:
Sábado 19 de julio de 2025
Plaza de toros de Jódar – (Jaén)
XXXI Ciclo sin picadores retransmitido por Canal Sur TV.
‘Tercera Clasificatoria’
Entrada: Tres cuartos de aforo cubierto.
Ejemplares de la ganadería de El Añadío, bien presentados, nobles y manejables. Todos ofrecieron buen juego, salvo el cuarto, más deslucido.
RAFAEL FANDILA, (E.T. Motril); Oreja tras dos avisos.
AGUSTÍN DE ANTONIO, (E.T. Sevilla); Ovación tras aviso.
JOSÉ ANTONIO DE GRACIA, (E.T. Córdoba); Oreja tras dos avisos.
MIGUEL VÁZQUEZ, (E.T. ‘El Volapié’ Sanlúcar de Barrameda); Silencio tras tres avisos.
ALFONSO MORALES, (E.T. Jaén); Dos orejas.
HÉCTOR MORALES, (E.T. Almería); Ovación tras aviso.
Cuadrillas: Entre los ‘Toreros de Plata de Ley’ destacaron en labores lidiadoras ‘Corruco de Algeciras’, en el 1º y Pepe Márquez, en el 2º. Con las banderillas se lució Jaime Bermejo, en el 5º. En el 6º resultó volteado a la salida de un par, ‘Josele’, por fortuna sin consecuencias.
Observaciones:
Sonó el Himno de España al terminar el paseíllo.
Asistió a la novillada en el callejón el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz.
Amenizó el festejo la Banda de Música “Pedro Gámez Laserna” de Jódar.
Palco:
Presidió el festejo D.Manuel García Jiménez
GALERÍA DE FOTOS: JAIME ARANDA