Andy Cartagena siembra cátedra en Osuna

Se remató la Feria de Mayo de Osuna, que supuso el debut en el Coso de San Arcadio de la Empresa Espectáculos Carmelo García, con una gran corrida del Arte del Rejoneo. Andy volvió a demostrar un rejoneo clásico, maduro donde se le nota la sazón de máxima figura, con un giro de tuerca a su toreo sin olvidar la conexión alegre con el público. Una cohesión perfecta entre pureza y raza, clasicismo y vistosidad. Guillermo Hermoso de Mendoza prosiguió en su línea de rejoneo puro y elegante ante un par de animales de juego muy distinto. El navarro fiel a su estilo y personalidad perdió un gran triunfo por el rejón de muerte ante el quinto. Sebastián Fernández entiende el rejoneo de estilo campero en formas y fondo. El granadino tiene una cuadra variada y amplitud de armario en su quehacer mostrando un rejoneo alegre en todo momento. Tanto Guillermo como Sebastián Fernández perdieron un triunfo grande por el mal manejo con los aceros. Y además, Cartagena debió salir con un rabo puesto que se lo mereció por tan magnífica actuación ante el encastado cuarto. Una buena corrida de Benítez Cubero y Pallarés para cerrar una importante Feria de Osuna.

“Menciano”, Nº 4 (Pallarés). Muchos pies sacó el primero y remató en cada burladero donde fue llamado. A este, Andy le endosó un sólo rejón montando a ‘Dama’ apostando claramente por dejarlo crudito. Posteriormente con ‘Cartago’ cuajó unos palos sensacionales buscando la reunión de frente y siempre en los medios. Echó los pechos encima para llegarle, puesto que le faltó un poquito de empuje al primero del lote. Después de la salida galopó de costado con el toro debajo del estribo. Temple y armonía. Con ‘Baena’ batió al pitón contrario adornándose con giros y zigzag en cada garapullo. ‘Jinocente’ para un carrusel de cortas haciéndolo todo el alicantino ante un astado por entonces muy parado. Un par a dos manos sin riendas culminó un gran tercio de banderillas. Rejonazo sin puntilla para firmar una contundente actuación ante uno que echó el freno a mitad de labor. Una oreja con fuerte petición de segunda. 

“Zogallo”, Nº 25 (Benítez Cubero). Guillermo Hermoso de Mendoza montó de salida a ‘Nómada’ con el que dejó un sólo rejón de castigo ante uno que marcó tablas en varias ocasiones. ‘Ecuador’ para construir un tercio de banderillas -primero a una mano- yéndose de frente al galope y quebrando en un palmo. Generoso, construyó un tercio de cortas ante uno parado y al que ha habido que ponerle mucho. Un par de cortas a dos manos refrendó un buen tercio. Pinchazo y rejonazo sin puntilla, oreja.

3º “Zagal”, Nº 17 (Benítez Cubero). Estampa campera con la garrocha, Sebastián Fernández, y metido en la mangá de chiqueros para recibir al tercero. Muchos pies sacó este con el que galopó a la grupa varias vueltas de mucha transmisión. El tercio de banderillas lo comenzó llevando al toro metido mientras Fernández toreaba de cara al muro. Dos palos a una mano -sobre todo el segundo- con un quiebro de costado inverosímil de mucha exposición y dejando el palo en todo lo alto. Se adornó con un cambio de pie a un tranco antes de cuajar un sensacional pasaje de cortas con ritmo y en una perra gorda. El público se levantó. Todo ante un gran toro con duración, de buen tranco y seguidor de las cabalgaduras con fijeza y ahínco. El atasco con el rejón le hizo perder un gran triunfo. Silencio.

“Lindo”, Nº 35 (Benítez Cubero). Montó de salida a ‘Felino’ para exigir al cuarto y fijarlo a la grupa. Un rejón arriba. Tiró Andy de un rejoneo clásico con doma de alta escuela -de cara al muro y espalda a dentro, passage, giros… – montando a ‘Duende’ y ‘Bastos’; y posteriormente dio un giro más alegre con ‘Bandolero’ alzándose de manos y conectando con el respetable. ‘Pintas’ para un carrusel de cortas al violín en una perra gorda. Todo ante un buen toro que colaboró al rejoneo de alta escuela. Cartagena mostró durante toda su actuación un rejoneo muy puro entrelazado con la vistosidad en perfecta conjunción. Dos orejas con fuerte petición de rabo.

“Fundador”, Nº 8. (Pallarés). Guillermo Hermoso de Mendoza enceló a la grupa al transmisor quinto. Un rejón de castigo para dosificar bien a su oponente. El navarro cimentó un tercio lleno de riesgo y raza con varios palos en quiebros a escasos metros del toro. Magistral esos momentos. El carrusel de rosas con ritmo en todo lo alto culminó un gran tercio. El fallo con los aceros le restó un más que seguro premio. Silencio.

“Nazareno”, Nº 18 (Pallarés). Fijó Sebastián al sexto a la grupa con mucha exigencia y varios recortes en un palmo de terreno. El granadino firmó un importante tercio de banderillas donde la vistosidad y formas camperas se hicieron presentes. Un tercio al alza en perfecta conexión con el respetable. El carrusel de cortas epilogaba una gran actuación pero nuevamente el fallo con los aceros le quitaron el triunfo. Todo ante otro colaborar astado. Silencio.

FICHA DEL FESTEJO

Domingo 18 de mayo de 2025

Plaza de Toros de Osuna (Sevilla) Feria de Mayo (Corrida de rejones)

Astados de Benítez Cubero (2º, 3º y 4º) y Pallarés (1º, 5º y 6º), de buen juego, nobles, con clase y calidad, que permitieron lucirse a los rejoneadores.

ANDY CARTAGENA: Oreja con fuerte petición de la segunda y Dos orejas con fuerte petición de rabo.

GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA: Oreja y Silencio.

SEBASTIÁN FERNÁNDEZ: Silencio y Silencio.

Observaciones: Al finalizar el paseíllo el Círculo Cultural Taurino de Osuna entregó a Sebastián Fernández el trofeo al triunfador de la Feria 2024

Palco Presidencial:

Presidió la corrida D. Julio Sánchez

Asesor artístico: D. Ignacio de la Puerta

Asesor veterinario: D. Enrique García

Fotos: Eduardo Porcuna