- Dos toros indultados por Talavante y uno por José María Manzanares
- Fortes, con cuatro orejas en el esportón, se llevó el lote más complicado.
La localidad malagueña de Marbella está celebrando en estos días su Feria en honor a San Bernabé. Tras nueve años sin corridas de toros en esta localidad, desde el año 2024, se ha vuelto a recuperar este tipo de espectáculos, programando una temporada taurina con dos festejos mayores, la que se ha celebrado en la tarde hoy y la que, coincidente con Candiles, se celebrará el próximo 8 de agosto.
Se han lidiado reses de la ganadería de “El Freixo”, propiedad de Julián López “El Juli”, para los diestros José María Manzanares, Alejandro Talavante y Saúl Jiménez Fortes. Una tarde que quedará para la historia del toreo y para la memoria de todos los que han podido presenciaresta soberbia corrida que se ha saldado con tres toros indultados, dos en las manos de Alejandro Talavante, con sendas faenas de extraordinaria improvisación de un toreo sin techo, inventado y vibrante, y un tercer toro en la elegancia de una labor excelsa de José María Manzanares, llena de templanza y regusto. Torería en estado puro, integridad y verdad, maestría y torería la de Saúl Jiménez Fortes, que ha sentado las bases del equilibrio de un toreo de mucha verdad, destacando su intervención ante el peligroso último de la tarde. En definitiva, un corridón de toros donde las tres figuras se han medido ante la bravura exigente de sus antagonistas y en que les han permitido esbozar la honestidad de los toreros de verdad.
1.- N°19. «Novísimo». Metiendo la cara abajo no consiguió encelarse en la capa de Manzanares. Se cuidó mucho al burel en el tercio de varas y ya con la franela, el toro se desplaza con más suavidad, fijeza y nobleza. Sobre la mano derecha, en redondo, sin obligarle mucho, dejó la primera tanda. Conservando las distancias, Manzanares continuó sobre la diestra, y dejando la muleta en la cara, enjaretó una serie limpia que hizo arrancar la música. Sobre la izquierda, el burel se desplazó menos, más pensativo, tirándole los vuelos de la muleta al hocico. Con fijeza, mejor por el pitón derecho, el toro se emplea más, siendo obediente a la firmeza del alicantino. La clave estuvo en el tiempo y en las distancias, en la administración de la bravura del toro, lo entendió desde el principio y Manzanares exprimió la calidad de su antagonista al que quizás le faltó un poco más de transmisión. Rubricó con estocada entera, ligeramente trasera, aunque efectiva. Oreja.
2.- N°68. «Comprendido». A la verónica, pies juntos y chicuelinas rematando con una larga, ganándole el terreno, así recibió con el capote de forma brillante Talavante al segundo de la tarde. Buen puyazo y el extremeño con el capote a la espalda realizó un quite variado por saltilleras y gaoneras en el centro del ruedo, despacioso, culminando en revolera. Brindó a la alcaldesa de Marbella la muerte de este toro y de rodillas y por la espalda, con pase del péndulo, inició con poderío su faena, calentando al público fervientemente. Y pareciese fácil lo que estaba haciendo allí, arrancó el pasodoble, el toro con prontitud, con la izquierda, humillando, con ritmo y obediencia. Con la mano derecha, ligó en redondo, repitiendo en cada embestida con una extraordinaria clase. Y extraordinaria tanda de naturales al ralentí, con una exquisita despaciosidad, la del extremeño, humillando con codicia este segundo de la tarde. Un gran toro de vacas, faena larga y el burel sigue embistiendo, de bravura excepcional y Talavante que sigue inventándose su actuación al que le hizo de todo. Aflora los pañuelos en los tendidos pidiendo el indulto y a “Comprendido” se le ha perdonado la vida por su bravura. Dos orejas y rabo simbólicos.
3.- Nº67. «Calabres». Recibo capotero a dos manos y saliendo suelto, Fortes lo enganchó por verónicas muy lucidas rematando con magnífica media. Chicuelinas al paso para llevarlo al caballo y dejarlo fuera de la raya de picadores. Inicio de faena del malagueño de rodillas a su antagonista que también acude con fijeza. Dejándole en la cara la pañosa impregna muletazos templados. Suavidad en los toques, poco a poco cogiéndole el ritmo, el toro mostró obediencia con la diestra. Al natural, echándole los vuelos, con firmeza, toreó con despaciosidad, acariciando la embestida de su contrario. Muy torero Fortes, compás abierto, cargando la suerte, pulseando al toro con la muleta hacia delante al natural, había que medirlo y el diestro dejó muletazos en redondo de mucha prestancia. Muy vertical, dejándoselo llegar, cambia la mano por la espalda y le aguanta mucho en las cercanías. Epílogo de faena con ayudados por alto y remató con una estocada entera, tanto desprendida, que le valió para cortarle las dos orejas.
4.- N°8. «Pajarito». Verónicas templadas de Manzanares para recibir al segundo de su lote, firmando con media de cartel. Faena de inicio del alicantino genuflexo, saliéndose a los medios, encarando los muletazos, componiendo series con pasmosa despaciosidad. Ofreciendo el pecho, templando sobre la mano derecha, toreando a placer con una impresionante quietud. Torería sobre la izquierda, el toro, con ritmo y clase excepcional, al natural lidiándolo en el sitio. Dándole sus tiempos, terminando el muletazo atrás y Manzanares quieto, se cambia por la espalda y el toro acude con obediencia y bravura descomunal. Clase portentosa también de este de “El Freixo” que resultó indultado por el palco justo en el momento de coger la espada el diestro. Emocionado el ganadero, segundo toro indultado esta tarde en Marbella.
5.- N°51. «Cortesano». Bonito recibo con el capote de Talavante al cuarto de la tarde que embiste con todo. Repetición, codicia, de rodillas, y Talavante no se movía del sitio mientras el burel arrastraba el hocico. Calentón de la parroquia y de nuevo faena improvisada, de gran transmisión, entrega del toro en la muleta exigente del extremeño que toreó emborrachándose por ambos pitones. Al natural, muletazos interminables, en redondo y cambios de manos innumerables y el toro por la cintura, una y otra vez, y él inamovible. Impresionante quietud y valor incalculable. Y de nuevo de rodillas, se lo pasa por el pecho y la bravura en el amplio sentido de la palabra, cargado de obediencia, codicia, humillación la de este “Cortesano” al que no se acababa el fuelle. La plaza boca abajo pidiendo el indulto y así lo concede el Presidente.
6.- N°59. «Enemigo». Bajándole las manos, echándole los vuelos, recibió Fortes al último de la tarde que no se empleó en el capote del malagueño. Brindis cariñoso por los niños, especialmente a los amigos de su hijo, inició Fortes su faena a este toro que le faltó entrega, teniéndolo que provocar mucho. Miradas y aguantes del torero a éstas porque se muestra distraído y pendiente a todo. Revistió peligro por ambos pitones, siendo imprevisible. Tiró de oficio el malagueño y tuvo que tragarle mucho a este que presentó una embestida indefinida. Circular invertido con toque fuerte, de gran mérito, jugándose la vida de verdad, Fortes arriesgó durante toda la faena y se montó encima del toro. Valor a raudales, sin temblarle el pulso, y lo volvió a hacer con otro circular invertido con la dificultad que conllevaba estar en la cara de este toro que no se entregó nunca. Toreo de muchos quilates y de mucha pureza. Estocada delantera y tendida tras pinchazo. Dos orejas.
Ficha del Festejo
Plaza de Toros de Marbella.
Feria de San Bernabé
Entrada: Tres cuartos
Toros de la ganadería de «El Freixo», bien presentados y de extraordinario juego, bravos y enclasados, para José María Manzanares, Alejandro Talavante y Saúl Jiménez Fortes.
J.M. Manzanares: Oreja y Dos orejas y rabo (simbólicos)
A. Talavante: Dos orejas y rabo (simbólicos) y Dos orejas y rabo (simbólicos)
S. J. Fortes: Dos orejas y dos orejas
Cuadrillas: Destacada labor de las cuadrillas en general en esta fabulosa tarde de toros.
Incidencias:Sonó el Himno nacional al finalizar el paseíllo. Fueron indultados el segundo de la tarde de nombre “Comprendido”, el cuarto de nombre “Pajarito” y “Cortesano” lidiado en quinto lugar. El ganadero, Julian Lopez “El Juli” y su hijo, dieron la vuelta al ruedo junto a José María Manzanares.
Palco: Presidió el festejo D. Juan Jorge Viejo Manga.
Crónica Rocío Molina Pineda
