Carlos Crivell, 42 temporadas informando de las Colombinas

Periodista asiduo en los festejos celebrados en la plaza de La Merced

Nada más terminar el festejo del día, durante las primeras Fiestas Colombinas celebradas en la recién inaugurada plaza de La Merced, Carlos y yo  nos dirigíamos a mi casa, al otro lado de la ciudad, y empezábamos a preparar la conexión con la emisora en Sevilla de Antena 3 Radio. Acoplábamos el emisor ITAME al teléfono y Carlos cogía el micrófono y grababa la crónica del festejo para ser emitirá por la emisora sevillana al filo de las diez de la noche.

Después, la continua evolución reemplazó aquel método manual a nuevos sistemas de comunicación por todos conocidos y, en la actualidad, Carlos ya no necesita el teléfono para enviar su crónica sino que con el ordenador suple toda la anterior tarea con más rapidez y con más eficacia.

Así he visto evolucionar el trabajo como periodista de Carlos Crivell Charnego, un onubense de origen pero sevillano de crianza y educación pero, sin embargo, enamorado de Huelva y de sus taurinas Fiestas Colombinas, de las que se ha convertido en uno de los pocos periodistas que han cubierto las 41 ediciones celebradas y, por supuesto, lo hará también este año de gracia. Los festejos taurinos colombinos son para él “sagrados” y no ha hecho nunca como otros compañeros de profesión marcharse a El Puerto de Santa María a informar del festejo que allí se celebra. No, Carlos se ha quedado en Huelva aunque en La Merced se diera el festejo de rejones, Carlos informaba de principio a fin de todo el abono colombino.

Y, a lo largo de estos 42 años los ha hecho, para Antena 3 Radio, Cope Sevilla, ABC de Sevilla, El Mundo, Aplausos y otros medios que confiaban en sus conocimientos las informaciones sobre los festejos. Por tanto, Carlos Crivell ha sido un divulgador del nombre de Huelva y de la plaza de La Merced por todo el mundo.

Incluso tuvo la fortuna, en el verano de 2014 tuvo el honor de subirse al atril de la Escuela de Artes y Oficio, antiguo Matadero, para la canta en un entrañable pregón que aún permanece en el recuerdo de muchos aficionados onubenses quienes también le agradecen el tratamiento que hace de los festejos onubenses en la revista Maestranza que anualmente se edita con ocasión de los premios taurinos José Luis García Palacios, que organiza y patrocina la Caja Rural del Sur y de cuyo jurado Carlos Crivell es el coordinador.

Bueno sería que los responsables de prensa de la plaza de toros de La Merced conocieran esta faceta de Carlos Crivell (compartida con otro periodista) de haber informado de todas y cada una de las ferias colombinas celebradas en los últimos 42 años. De bien nacido es ser agradecido y a Carlos hay que agradecerle esa fidelidad esa especial dedicación a los espectáculos taurinos de las Fiestas Colombinas y de los que, estoy convencido, no cejará mientras tenga un medio en el que exponer sus magníficas crónicas e informaciones. Sería devolverle algo de lo mucho que ha dado por esta feria que la ha vivido con intensidad más de cuarenta años este onubense de origen, pero choquero por propia adopción.

Artículo de Vicente Parra Roldán.