Diego Ventura y Pablo Aguado conquistan al público de Almería

Variada corrida la que abrochó hoy el ciclo de la Virgen del Mar de Almería. Buenos fueron los dos toros enviados para María Guiomar Cortés de Moura, para rejones, con mayor raza el 4º. En cambio, los de El Pilar ofrecieron menos juego, lastimándose ya en el ruedo dos de ellos. El 6º sí que sacó fondo de nobleza y clase aunque tampoco fue fácil. Diego Ventura dio una lección magistral de toreo a caballo, cuajando una actuación sobresaliente y haciendo vibrar a los tendidos del coso almeriense. Cortó tres orejas en total. Alejandro Talavante quedó inédito hoy en Almería, puesto que su primero se lesionó mediada la faena y le obligó a marcharse con rapidez a por la espada y el quinto fue complicado en el último tercio. Por su parte, Pablo Aguado, que al igual que Talavante se vio obligado a finiquitar con premura al primero de su lote debido a una lesión, rubricó una gran faena al sexto. Paseó el doble trofeo.

Plaza de toros de Almería. Tercer festejo de la Feria de la Virgen del Mar. Segunda corrida de toros. Casi lleno. Astados de María Guiomar Cortés de Moura, para rejones, y de El Pilar, para la lidia a pie. El 2º y el 3º se lesionaron en el ruedo, por lo que no se les pudo hacer faena. De los de Cortés de Moura, el mejor fue el 4º, con más motor y transmisión que el 1º, si bien que los dos se prestaron al lucimiento. De los ejemplares de El Pilar, el único que se dejó fue el 6º.

Diego Ventura: Oreja y Dos orejas.

Alejandro Talavante: Ovación y Silencio.

Pablo Aguado: Silencio y Dos orejas.

Incidencias

Sonó el Himno de España al terminar el paseíllo. El público obligó a saludar a la terna de actuantes antes de la salida del primero de la tarde.

Reapareció esta tarde de la cornada sufrida en la Feria de Abril de Sevilla el torero de plata, Javier Ambel, de la cuadrilla de Alejandro Talavante.

‘Ranitita’, nº 28. (Cortés de Moura). A lomos de ‘Guadalquivir’ colocó Diego Ventura dos rejones de castigo, con el toro mostrando buen son tras la cabalgadura pero también no demasiado celo. Montando a ‘Quirico’ cogió vuelo la faena, prendiendo tres banderillas, al que templó a la perfección el rejoneador afincado en La Puebla del Río. Nobleza y ritmo en la embestida del animal de Cortés de Moura. Con ‘Lío’ remató una faena de gran altura, notable, dejando otros dos rehiletes en el morrillo de su antagonista. Hasta tres rosas colocó a lomos de ‘Brillante’, finiquitando al de Cortés de Moura de pinchazo y rejonazo arriba. Oreja.

‘Guajiro’, nº 87. (El Pilar). Con verónicas a pies juntos saludó Talavante al segundo de la tarde. Empujó con nobleza el toro en el peto, desplazándose tras los engaños con nobleza pero sin terminar de salirse de las telas. Desclasado el burel, soltando la cara y protestando en el inicio de faena del torero extremeño. Fue a más el trasteo de Talavante, que embistió mejor y más largo por el lado izquierdo. Por ahí, llegaron naturales de mucha prestancia y buen gusto del matador de Badajoz. Al coger la muleta con la derecha, se lesionó el cornúpeta en la mano izquierda. Tuvo que marcharse a la por la espada. Espadazo algo delantero y dos descabellos. Ovación.

‘Alambisco’, nº 137. Se quedó muy frenado en el capote de Pablo Aguado el tercero de la suelta. Cambiante e informal el astado de la vacada salmantina. Buena lidia de Rafael Rosa. Saludó en banderillas Iván García, que colocó dos buenos pares de banderillas, dejándose llegar mucho al toro. El animal se lastimó de la mano derecha justo al comienzo de la faena, impidiendo a Pablo Aguado cualquier lucimiento. Inédito. Dos pinchazos, estocada y varios descabellos. Silencio.

‘Rumbita’, nº 37 (Cortés de Moura). Extraordinaria forma de temblar por parte de Diego Ventura al cuarto de la tarde, con ‘Chiado’. Con ‘Nivaldo’ citó de frente y quebró la embestida antes de clavar las banderillas. Seguidamente, sacó a ‘Quitasueños’, con el acortó más aún las distancias, clavando tres banderillas en el morrillo de su oponente, que fue noble y con gran fijeza. Ajustó mucho los quiebros, llegándole a la cara. Con ‘Bronce’ formó un alboroto tremendo en los tendidos, dejándole al toro un par a dos manos sin cabezada el caballo. La locura colectiva culminó con las tres banderillas cortas que colocó a lomos de ‘Brillante’. Pinchazo y rejonazo en lo alto. Dos orejas.

‘Potrico’, nº 17 (El Pilar). El quinto no rompió en el capote de Talavante. Cumplió en el peto el ejemplar de El Pilar, con la cara alta al principio pero humillando más después. En el tercio final resultó imposible, quedándose debajo con aspereza e imposibilitando a Talavante pegar ni un muletazo. Se fue rápido a por la espada. Casi entera. Silencio.

‘Jacobero’, nº 26 (El Pilar). Muy bien lidió Pablo Aguado con el percal al sexto de la tarde. Excelente quite por delantales después del paso por el caballo de picar. Gran lidia de Iván García. Obra de mucho sabor y torería del diestro sevillano, para paladares exquisitos. Muy firme Aguado, que fue haciendo al toro poco a poco, con paciencia y una buena dosis de fondo técnico cuajó al animal de El Pilar, que tenía virtudes pero que fue exigente y mirón, aunque después obedecía a los toques. Faena importante, muy templada, por ambos pitones, logrando tandas en las que los muletazos brotaron muy despacio de la franela de Pablo Aguado. Mejores resultaron lo pasajes cuando lechó la pañosa adelante y se lo trajo toreado al de El Pilar. Empaque tuvieron los ayudados y muletazos al paso de cierre del trasteo. Espadazo arriba, volcándose sobre el morrillo. Dos orejas.

Carmen de la Mata