El Fandi: 25 años de Alternativa

Víctor Ramírez “Vitico”

David Fandila “El Fandi” llegó esta temporada a los 25 años de alternativa, todo un hito teniendo en cuenta su concepto de la lidia total y el gran número de festejos que ha toreado en su ya muy dilatada carrera.

Este año ha compaginado su presencia en plazas españolas y americanas en una campaña con regularidad en el triunfo, si bien es cierto que con menos paseíllos europeos que otros años y sin pasar por muchas de las grandes ferias el torero granadino se mantiene. “El Fandi” basó su campaña en plazas menores, con presencia puntual en algunas ferias como las de Castellón, Sevilla, Madrid, Granada donde hizo doblete como es lógico en año tan importante, León, Burgos, Huesca, Valladolid y Jaén.

Abrió su año en el festival de Recas cortándole el rabo a un novillo de Alejandro Talavante, paseando la oreja del toro “Cafetero” de Ana Romero en Castellón. Salió a hombros en Morón de la Frontera con tres orejas y rabo, un trofeo en El Casar de Talamanca y oreja en el festival de Roquetas de Mar.

En su cita habitual con Granada en el festival benéfico para Granadadown paseó las dos orejas con petición de rabo del novillo “Espléndido” de Hermanos García Jiménez, tres orejas en San Clemente de astados de La Palmosilla para pasar con dignidad por Sevilla el 30 de abril saludando una ovación tras lidiar a su segundo toro “Profesor”.

Viajó a Perú para cumplir sus primeros contratos con doblete en Puquío donde cortó una oreja en su segunda actuación de un toro de Campo Bravo. De nuevo en España cumplió con oficio, pero sin éxito con los toros del Conde de Mayalde en Madrid donde confirmó la alternativa a Ismael Martín. Su doble cita en su plaza de Granada fue muy emotiva con el reconocimiento de su público y alternantes. El 19 de junio lidió toros de Álvaro Núñez cortando la oreja de “Vitorito” y “Tabacalero” y el 21 con los victorinos en la corrida lorquiana cortó las dos orejas a su segundo “Bolsiquero”. Curiosamente ambas tardes se negó a salir a hombros.

En León el día 22 paseó cuatro orejas viajando de nuevo a Perú para actuar en Santo Tomás el 25 cortando dos apéndices y el trofeo al triunfador de la tarde, puerta grande en Chota el 26 con dos orejas de un toro de San Simón por tres trofeos el 28 en Cutervo.

Casi sin descanso llegó el 30 a Burgos cortando la oreja de cada toro de Juan Pedro Domecq. Julio lo abrió con tres orejas en Atarfe para regresar a Perú donde hizo doblete en Palcamayo, tres orejas el 29, indultando al día siguiente al toro “Palcamayino” número 66 de Apu Saywa cortando la oreja tras dos avisos del segundo de su lote al que se pidió el indulto. Fue el triunfador de la feria.

En agosto empezó la parte más intensa de su temporada, tres orejas y rabo en Berja, dos orejas en Iscar, una con petición de la segunda en Huesca, tres en Almendralejo, otras tres en Riaza para llegar a verle la cara a los Miuras en la magallánica de Sanlúcar de Barrameda el día 17. Cuatro orejas de los toros “Domito” y “Galipo” dando una gran tarde. El 23 en Tomelloso paseó tres apéndices y se resintió de una lesión en la mano derecha al estoquear a su segundo.

Cerró agosto saliendo a hombros en Arenas de San Pedro. Once corridas sumó en septiembre con diez puertas grandes. Cuatro orejas y rabo en Utrera, otras cuatro orejas en Cortegana, cuatro y un rabo en Barcarrota, una en Santoña, tres orejas y rabo en Navaluenga, cuatro trofeos en Bolaños de Calatrava, dos más en Utiel, saliendo a hombros en la feria de Valladolid el día 14 con la oreja de “Escalofrío” y “Emparrado” de Antonio Bañuelos.

El 18 cortó cuatro orejas y rabo en Cazorla, tres en Majadahonda el 20 y dos trofeos en Corella el 28. En Jaén cerró su temporada cortando la oreja con petición de la segunda a “Canalla” y las dos orejas y el rabo de “Aparcero” el primero de Juan Pedro Domecq y el segundo de Jandilla.

El Fandi toreó en España 31 corridas de toros, en las que cortò 78 orejas y 7 rabos, lidiando 64 toros con 23 salidas a hombros, sumando 7 corridas en Perù con 14 orejas, indultando un toro y saliendo por la puerta grande en 5 tardes.

El torero con el que más veces alternó en España fue Manuel Escribano con el que sumó quince corridas y un festival. Compartió actuaciones con 26 matadores de toros, 3 rejoneadores y 2 novilleros. De sus 31 corridas 10 fue en carteles de banderilleros, 6 con Antonio Ferrera y Manuel Escribano, 2 con Manuel Escribano e Ismael Martin, 1 con Antonio Ferrera e Ismael Martin y otra con Manuel Escribano y Jesús Enrique Colombo.

Estoqueó toros de 26 ganaderías distintas destacando una corrida de Victorino Martin y otra de Miura. Así fue a grandes rasgos la temporada de sus 25 años de alternativa de David Fandila “El Fandi” que en 2026 arrancará con  nuevas ilusiones.