Especial Colombinas, el clásico festejo de rejones                                     

Artículo de Vicente Parra Roldán

El último festejo de las Fiestas Colombinas será el de rejones. Clásico cierre de feria y domingo, pero, por el contrario, el día grande de las Colombinas debe contar con una corrida de toros. Pero esto ya ha sucedido en varias ocasiones en Huelva y la empresa no va a cambiar su planteamiento.

Como “telonero” figura Sergio Galán que debuta en la plaza de La Merced. En la pasada temporada el rejoneador participó en 14 festejos (tres en plazas de primera, seis en las de segunda y cinco en las de tercera), matando 26 reses, y logrando 21 orejas (dos en plaza de primera, siete en lasa de segunda y doce en las de tercera) y un rabo. En la temporada actual, y antes de San Fermín, solo ha hecho un paseíllo en una plaza de segunda y ha cortado una oreja.

Diego Ventura ha actuado en quince ocasiones en la plaza de La Merced. Habiendo lidiado 37 reses. Ha dado la vuelta al ruedo en una ocasión, y ha cortado 27 trofeos (y trece faenas de una oreja; doce de dos y dos de rabo). Ha sido el único rejoneador que ha lidiado un encierro completo de seis reses en el coso onubense.

Por su parte, Andrés Romero y totaliza doce paseíllos, once en corridas y uno en un festival, en los que ha lidiado 27 reses, logrando en diez ocasiones una oreja y en nueve las dos. Además ha oído diez avisos. En 2024 actuó en quince ocasiones (dos en plaza de primera, una en plaza de segunda y diez en cosos de tercera), matando 22 reses y cortando 21 orejas (una en plaza de primera, tres en plaza de segunda y 17 en plazas de tercera) y dos rabos. Esta temporada toreó su primera corrida en la feria de Teruel cortando una oreja a cada toro.