Corrida de nota alta de Jandilla, con dos toros extraordinarios, sobre todo el 3º, de los que se recordarán de toda la Feria. Ante todo, los animales tuvieron casta, raza y emoción en la embestida, además de clase en el caso del tercero. Sebastián Castella firmó una faena de peso, importante, por ambos pitones al cuarto. Tan sólo el fallo con los aceros dejó su premio en una vuelta al ruedo. José María Manzanares sorteó el peor lote, con la mala fortuna añadida de la lesión producida al quinto, ya que el sobrero no le dio opciones. Borja Jiménez cuajó una gran faena al tercero, el mejor del sexteto, consiguiendo tandas rotundas y redondas por los dos pitones. Al caer la espada un poco desprendida le privó del segundo trofeo pero volvió a calar hondo en la afición de la capital de España. Con el sexto, también rayó a gran altura.
Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. 24º Festejo de la Feria de San Isidro. Lleno de ‘no hay billetes’. Astados de la ganadería de Jandilla, de buena presentación. Encierro de buen juego, en líneas generales, con dos toros que sobresalieron sobre el resto: 3º y 4º. El 3º fue de los mejores ejemplares de la Feria, bravo, encastado y con mucha clase, aguantando la exigencia impuesta por su matador. El cuarto también tuvo movilidad, transmisión y emoción en la embestida, enrazado el de Jandilla.
Sebastián Castella: Silencio tras aviso y Vuelta al ruedo tras aviso.
José María Manzanares: Silencio y Silencio.
Borja Jiménez: Oreja con fuerte petición de la segunda y Silencio.
1º ‘Tomatero’, Nº 49. Buena pelea del primero de la tarde en el peto, sobre todo en el segundo encuentro. El ejemplar de Jandilla sacó casta y movilidad en la faena de muleta de Sebastián Castella, que extrajo los mejores pasajes de su labor en las tandas con la mano derecha. Al someterlo por abajo, el cornúpeta hizo mejor las cosas, si bien el principal defecto del toro fue el soltar la cara, protestando con la intención de atrapar el trasteo al final del viaje. De ahí la dificultad de limpiar el muletazo. Con oficio el diestro francés. Estocada entera, resultando enganchado por el chaleco en el envite. Silencio tras aviso.
2º ‘Artista’, Nº 34. Mucha movilidad ha tenido también el segundo de la corrida, que embistió siempre mejor por el pitón izquierdo. Buen quite por chicuelinas de Borja Jiménez. Voltereta del ejemplar de Jandilla nada más comenzar la faena Manzanares, algo que pudo tener alguna influencia posterior en el devenir del trasteo. El cornúpeta siguió presentando buena condición por el lado izquierdo, por dónde le diestro de Alicante corrió la mano con temple, gusto y buena expresión para firmar algunos naturales estimables. Pronto, noble y encastado el de la divisa extremeña, al que pasaportó Manzanares de pinchazo y estocada entera. Silencio.
3º ‘Vid’, Nº 53. Bravura dejó entrever en el primero tercios el astado de Jandilla, al que le endilgó dos buenos puyazos Vicente González. Con mucha torería y variedad en los muletazos, por bajo rodilla en tierra abrochando con un trincherazo de cartel. La plaza de Madrid en pie. El animal embestía encastado y humillado a la muleta que manejaba Borja Jiménez, con mucha clase. Faena muy completa del torero de Espartinas, con series redondas, macizas y rotundas con ambas manos. Muy encajado y asentado, toreando con verdad y con pureza, descolgándose de hombros en algunos momentos. Muy exigente el trasteo del matador hispalense, que lo toreó a placer con la zurda, con el burel desplazándose más largo si cabe y con más profundidad. Prestancia y empaque en los muletazos para cerrar el toro a tablas. Estocada desprendida. Oreja con fuerte petición de la segunda.
4º ‘Zafio’, Nº 18. Con celo y clase se empleó el cuarto ejemplar de Jandilla en el peto, administrando bien el castigo Agustín Romero. Buena lidia de José Chacón. Con siete u ocho estatuarios con las plantas quietas empezó la faena Sebastián Castella frente a un astado bravo, repetidor, con entrega y clase en la embestida. Obra importante del espada de Beziers que ligó los muletazos en un palmo de terreno por el derecho, reuniéndose con su enemigo y toreando con profundidad y ajuste. Por el izquierdo, instrumentó algunos naturales al ralentí, echando los vuelos de la franela al hocico del cornúpeta. Faena muy exigente, de mucho poder y dominio de Castella, a la que respondió con nota alta el ejemplar de Jandilla. Media estocada trasera y dos descabellos. Vuelta al ruedo tras aviso.
5º ‘Valeroso’, Nº 95. Se lesionó de salida en quinto de la tarde, al rematar contra un burladero. Se devolvió a los corrales.
Sobrero: ‘Marcadito’, Nº 104 (Jandilla). El sobrero de Jandilla dio nulas opciones de lucimiento a José María Manzanares. Descastado, manseando el burel. Lo intentó el torero alicantino pero fue imposible. Lo liquidó de un espadazo arriba, efectivo. Silencio.
6º ‘Oftalmólogo’, Nº 23. Templado recibo por verónicas de Borja Jiménez, rematado con una sensacional media, con el toro echando la cara abajo en el percal. El sexto y último de Jandilla tuvo casta y raza y cierta clase en la embestida aunque le faltó empujar más el engaño al final del viaje, el tranco final de cada viaje. Toreando encajado de rodillas inició la faena Borja Jiménez, con el animal haciendo el avión en alguno de los muletazos. A pesar del defecto del astado apuntado anteriormente, el trasteo mantuvo siempre la intensidad por la emoción y la verdad con la que hizo las cosas el torero de Espartinas. Pisando terrenos comprometidos y pasándose muy cerca a su oponente. Espadazo caído de Borja Jiménez. Silencio.
Carmen de la Mata