Lección por naturales de Daniel Luque en la Maestranza

El torero de Gerena paseó la oreja tras pasaportar al quinto. Borja Jiménez dio la vuelta al ruedo después de no atenderse la petición de trofeo

Ficha

Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Segunda corrida de la Feria de San Miguel. Lleno de ‘no hay billetes’. Astados de la divisa de Garcigrande, de correcta presentación pero bajos de casta y raza. Más exigentes 2º y 5º, desfondados 1º y 4º y con muy poca clase 3º y 6º.

Alejandro Talavante: Silencio y Silencio.

Daniel Luque: Ovación con saludos tras aviso y Oreja.

Borja Jiménez: Vuelta al ruedo tras fuerte petición y Silencio.

Incidencias

Se guardó un minuto de silencio al finalizar el paseíllo en memoria del rejoneador Rafael Peralta.

Comentario

Corrida con poca clase y raza de Garcigrande, la que se jugó hoy en Sevilla, con un lote más exigente, que fue el que sorteó Daniel Luque. El torero de Gerena ofreció una tremenda dimensión, por capacidad, compromiso y apuesta con unos astados nada sencillos, al contrario con los que hubo que lanzar la moneda. Eso fue lo que hizo Luque, inventándose la faena al quinto para terminar cortándole una oreja. Una vuelta al ruedo dio Borja Jiménez tras liquidar al tercero, un ejemplar que desarrolló bravura pero no tanta armonía y compás en la embestida. Actuación firme y muy dispuesta del torero de Espartinas, al que se le pidió la oreja que no fue concedida por el usía. Alejandro Talavante por su parte enlotó dos cornúpetas con los que no tuvo opción de lucimiento.

Daniel Luque
Segundo

2º ‘Brioso’, nº 103. Poderoso recibo por verónicas y lances a pies juntos de Daniel Luque al segundo, que s ele metió por dentro por el lado izquierdo. Arriba cayó la vara de ‘El Patilla’ en el primer encuentro. Magnífico quite por chicuelinas de Borja Jiménez, muy templado. Sobresaliente lidia de Juan Contreras y con los palos Raúl Caricol, que saludó la ovación del público. Con muletazos por bajo, flexionando la pierna de salida inició el trasteo Luque, dominando y pudiendo a su antagonista desde el primer minuto. Faena de mando, de dominio, de peso del torero de Gerena, que le tragó una enormidad al toro, puesto que éste era bravo y exigente por el pitón derecho pero más complicado por el izquierdo, ciñiéndose más al cuerpo del diestro. Seguridad y firmeza aplastantes de Luque, que cerró su quehacer con un pase de su creación, luquesinas, de gran ajuste, con el astado de la vacada salmantina rozándole las espinillas. Estocada algo trasera y contraria y dos descabellos. Ovación con saludos tras aviso.

Quinto

5º ‘Olvidado’, nº 123. El quinto fue un toro cambiante y que manseó desde la salida pero que también humilló y quiso coger los vuelos del capote siempre. No fue fácil ni el tercio de varas ni el de banderillas, con el astado pegando arreones y apretando hacia los adentros. Pero Luque seguía confiando en el toro de Garcigrande. Esa seguridad, esa firmeza, la colocación delante del cornúpeta, la paciencia y el temple fueron la clave de una faena inventada y por la que nadie apostaba al inicio. El trasteo se fundamentó en la mano izquierda del torero de Gerena, que cuajó series de naturales soberbias, de trazo largo y profundo, sacando la franela por debajo de la plaza del pitón. Excelente expresión y bella conjunción entre toro y torero, con algunos muletazos que duraron una eternidad. Le tragó y expuso Luque y al final acabó ganando la partida. Estocada corta arriba. Oreja.

Alejandro Talavante
Primero

1º ‘Caza-Genios’, nº 76. No mostró demasiada fortaleza en el capote de Talavante el primero de la tarde. Dos buenos puyazos le recetó al cornúpeta Manuel Cid, empleándose el de Garcigrande. Lidió a la perfección, Javier Ambel. Faena pulcra y templada de Talavante, en la que destacaron sobre todo los naturales, largos y de excelente trazo. La condición del toro, noble y con clase pero carente de emoción y transmisión, imposibilitó que lo realizado por el matador extremeño llegara a los tendidos de la Maestranza. Estocada levemente desprendida. Silencio.

Cuarto

4º ‘Borracho’, nº 38. Buen comportamiento del toro en los primeros tercios, tanto en las telas como en el caballo de picar, metiendo la cara abajo y empujando. Quite por chicuelinas de mucho temple de Daniel Luque. El burel se lastimó de la mano izquierda justo al comienzo de faena en los medios de Talavante. Lo intentó en tandas con las dos manos del matador de Badajoz, frente a un cornúpeta noble y con clase pero carente de emoción y que se afligió demasiado pronto. Abrevió el torero. Espadazo trasero y tendido. Silencio.

Borja Jiménez
Tercero

3º ‘Arrocero’, nº 3. Sin entrega se desplazó tras el percal de Borja Jiménez el tercero de la corrida. Mejor hizo las cosas el animal en el peto, bien picado por Vicente González, que lo midió. Quite por chicuelinas de Talavante. Sin probaturas, se fue a los medios Borja Jiménez para comenzar la faena con dos pases cambiados por la espalda y una extraordinaria tanda de naturales. Labor de mucha exigencia, en la que le bajó la mano a su enemigo, que sacó bravura y casta pero al que le faltó clase y mayor armonía y compás en su acometida. Se impuso Borja Jiménez a base de poder, capacidad y oficio. Al final de faena, el toro se apagó y se aburrió algo en la embestida. Gran estocada. Vuelta al ruedo tras fuerte petición.

Sexto

6º ‘Siciliano’, nº 105. No se empleó nada el ejemplar de Garcigrande en los primeros tercios, al que midió en varas Tito Sandoval. Embestida descompuesta del animal en banderillas, dificultando la labor tanto del lidiador Vicente Varela como de los subalternos que colocaron los rehiletes, José Luis Barrero y Luis Blázquez. Quite providencial de Daniel Luque a la salida del segundo par. Paciente fue también Borja con el segundo de su lote, un burel muy cambiante en la embestida y desclasado. No fue fácil estar delante de este toro, porque nunca se sabía por dónde se le iba a venir al torero. Muy firme el diestro de Espartinas, que logró los pasajes más lucidos del trasteo con la mano derecha. Muy por encima del astado del hierro salmantino. Estocada entera. Silencio.

Crónica Carmen de la Mata