Los toreros ofrecen una gran dimensión ante una buena corrida de La Palmosilla en Pamplona

La corrida de La Palmosilla no defraudó a nadie, mostrando nobleza, bravura y clase, sobresaliendo, sobre todo, tres de los ejemplares. Los que pisaron la arena en tercer, quinto y sexto lugar. Fortes toreó con mucha verdad y pureza a dos toros manejables, que mejoraron durante la lidia. Cortó una oreja de cada uno y salió a hombros. También abrió la puerta grande hoy en Pamplona Fernando Adrián, que evidenció firmeza con el segundo y que no se arrugó frente al exigente y encastado quinto. Cobró una fuerte voltereta. Dos orejas. A pesar de que no haya salido a hombros, la actuación de Ginés Marín en la capital navarra ha sido rotunda, la de un torero de mente despierta, valor y capacidad. Paseó el trofeo del bravo sexto.

Plaza de toros de Pamplona. Feria del Toro. Séptima corrida. Lleno. Astados de la divisa de La Palmosilla, serios y con cuajo. Juego interesante de la corrida, con astados bravos y exigentes. El mejor, el 3º por la gran clase que tuvo aunque acabó rajado. Quinto y sexto también alcanzaron cotas importantes.

Fortes: Oreja y Oreja.

Fernando Adrián: Silencio tras aviso y Dos orejas tras aviso.

Ginés Marín: Silencio tras aviso y Oreja tras aviso.

1º ‘Tinajón’, Nº 44. A la puerta de chiqueros se fue Fortes para recibir al primero de la tarde, que se abrió mucho en el farol ejecutado por el diestro malagueño. Buenas verónicas ya en pie. Quite por saltilleras de Fernando Adrián. Buenos pares de banderillas de Raúl Ruiz. Empezó la faena de rodillas Fortes ante un ejemplar noble y con calidad pero que no estaba sobrado de fuerza. Por ambas manos llegaron tandas de mucha reunión, ajuste y compromiso por parte de Fortes. Los pases de pecho para abrochar las series fueron de pitón a rabo. Concluyó el trasteo con unas ceñidas manoletinas. Gran estocada. Oreja.

2º ‘Opíparo’, Nº 51. Farol de rodillas para saludar al que hizo segundo, por parte de Fernando Adrián. Buena pelea del toro en varas. Quite por chicuelinas de Ginés Marín. Sin probaturas en los medios comenzó faena el torero madrileño frente a un burel con transmisión, con movilidad pero con poca clase. Embistió con todo el de La Palmosilla, en algunas ocasiones por dentro. Muy firme Fernando Adrián, que no le dudó un instante al cornúpeta. Éste al intentar obligarlo y someterlo, protestaba y se quedaba más corto. Manoletinas de apuesta y de compromiso por parte del matador de Torres de la Alameda. No estuvo certero con los aceros Fernando Adrián. Silencio tras aviso.

3º ‘Sucesor’, Nº 61. Se desplazó largo y con entrega el tercero de la suelta en el capote de Ginés Marín. Quite por altaneras de Fortes después del paso por el peto. Con ayudados por alto sentado en el estribo, cargados de torería, inició su labor con la muleta Ginés, prosiguiendo después con un cambio de mano soberbio y un no menos soberbio pase de pecho barriendo el lomo del toro. Ejemplar noble, con mucha calidad y clase, así como profundidad en la embestida, sobre todo por el izquierdo. Faena muy templada del diestro jerezano, con pasajes muy lucidos con un burel que se desplazó con entrega tras el engaño. Terminó la faena con ayudados, en este caso, por bajo con un animal que terminó la lidia rajado. Pinchazo y buena estocada. Silencio tras aviso.

4º ‘Ardoso’, Nº 27. El toro no mostró demasiada fuerza en los primeros tercios. Magnífica lidia de Raúl Ruiz. Sentado en una silla, empezó su faena a este cuarto de la tarde Fortes. El astado de la vacada gaditana tuvo nobleza pero protestaba y se defendía por la apuntada justeza de fortaleza. Los momentos más lucidos de la labor muleteril del espada de Málaga fueron a la hora de manejar el trapo rojo con la zurda, aunque al cornúpeta le faltaba llegar hasta el final. Bernadinas para culminar su obra, que mantuvo siempre un tono alto. Espadazo caído, entregándose en la suerte suprema con el toro poniéndole los pitones en el cuello. Oreja.

5º ‘Mirloblanco’, Nº 66. Chicuelinas para recibir al quinto, en el centro del ruedo, de Fernando Adrián. Poca fuerza también la de este quinto ejemplar de la corrida, que se le quedó debajo a Ginés Marín en el quite a la verónica. Dos pares de banderillas de gran exposición prendió Marcos Prieto. Con os pases cambiados por la espalda de rodillas empezó el trasteo el torero madrileño, fijando la atención de los espectadores. Labor que fue poco a poco cogiendo fuerza frente a un cornúpeta con una embestida emocionante y brava, que repetía a media altura pero que se quedaba debajo si el torero le bajaba la mano. Raza y pundonor de Fernando Adrián, que fue volteado de forma espectacular al realizar un desplante. Manoletinas para finalizar la faena. Estocada tendida. Dos orejas tras aviso.

6º ‘Timonel’, Nº 97. Soso y parado el sexto de la corrida en los tercios iniciales. Toreando en redondo de rodillas, despacio, inició la faena a este último ejemplar de la tarde Ginés Marín. Labor de peso del diestro jerezano, con series ligadas y templadas por ambos pitones, con muletazos de trazo largo y hasta el final. Cada vez fue apretando más por bajo a su oponente, exigiéndole conforme avanzaba el trasteo. El toro respondió y aguantó, también por el excelente planteamiento del torero de Jerez de la Frontera. Valor, inteligencia, mente despejada en Ginés Marín, que remató su labor con unas bernadinas de mucho ajuste. Pinchazo y estoconazo. Oreja tras aviso.

Carmen de la Mata