Manuel Troncoso se proclama triunfador en Campofrío

Por María José Mora

Tarde de verano en la sierra de Huelva , en la plaza más antigua de España la de la localidad de Campofrío se celebra una novillada sin picadores con reses de la ganadería de Hato Blanco de juego desigual pero en mayoría bravos , nobles y encastados.

Lleno en los tendidos y sobretodo de juventud , esa que representaban sus cinco protagonistas , promesas del toreo cargadas de ilusión , sueños y entusiasmo.

Abrió la tarde Rafael «Fandila» de Granada recibiendo al primer novillo con largas cambiadas , ejecuta el tercio de banderillas con poderío , con la muleta valiente y con mucha entrega conectó rapido con los tendidos con una faena de gran repertorio destacando los derechazos con rodillas al suelo y pases de pecho.

Remata con estocada casi entera y pasea por el ruedo los dos apéndices de su adversario.

fandila

El segundo turno fue para Juan Antonio Vázquez de Cortegana que se fue a «Porta Gayola» y aunque le arrebató el capote el novillo en la salida consiguió hacerle la larga cambiada , lastima que luego pega en tablas con la cabeza  partiéndose el cuello y quedando inútil para la lidia obligando así a salir al sobrero al que recibió por verónicas despaciosas y sentidas , con la muleta se desenvolvió con temple y suavidad , con la mano derecha y los pies asentados ejecutó buenas tandas , también al natural se expresó con buen hacer.

Estocada algo tendida que obligó al descabello y oreja merecida.

juan antonio

David Ramírez de Beas destacó en los quites por gaoneras , también se estiró con elegancia por verónicas al recibir al tercero  y en la muleta comenzó la faena  con bellos estatuarios dejando marcada su conceptualidad clásica y sensible,  acompasando los derechazos , los pases de pecho y desplantes , sofisticados fueron los naturales y adornos levantando aplausos entre sus seguidores pero la suerte suprema no le acompañó.

ramirez

Manuel Troncoso de Los Palacios y Villafranca se ganó por méritos propios ser el triunfador de la tarde y por tanto el ganador del «Trofeo Bellota de Cobre» que fue concedido por el ayuntamiento de Campofrío.

El sevillano hizo un despliegue de arte y torería que envolvió la tarde en disfrute absoluto para los aficionados.

Con el capote recibió al cuarto por verónicas de hondura con los pies clavados en el albero rematando con la media.

En la muleta demostró madurez técnica y evolutiva , con un repertorio extenso y equilibrado , elegante y artísticamente muy bello.

Molinetes , trincherazos , ayudados por bajo y alto , desplantes con solera y exquisitez , todo un deleite para los sentidos el temple y saber estar de este novillero que dejó alto y claro sus ganas de ser torero.

Con la mano derecha se mostró con firmeza y seguridad , también en el toreo en redondo y al natural.

Estocada rotunda que hizo rodar de inmediato al de Hato blanco , extraordinario novillo al que se le concedió la vuelta la ruedo y al que Manuel Troncoso hizo honor de cortar los máximos trofeos.

troncoso

En último lugar actuó otro onubense en este caso de la localidad de Villalba del Alcor , Cristobal de Lara que también recibió por verónicas con marcada personalidad al quinto , se desenvolvió en la faena de muleta con seriedad y ese tinte de marcados matices artísticos , gallardía y sentido del gusto en los naturales , los ayudados y los de pecho , lleno de desparpajo en los desplantes.

Acertó con la espada y se llevó una oreja.

lara

Fotografías: Antonio del Carmen

Rafael «Fandila» : dos orejas tras aviso

Juan Antonio Vázquez : oreja

David Ramírez: silencio tras tres avisos

Manuel Troncoso: dos orejas y rabo

Cristobal de Lara: oreja