Más de 50 periodistas hablan de toros en el nuevo libro de la Fundación Toro de Lidia 

El objetivo de este libro es reunir a importantes periodistas generalistas de nuestro país en torno a la temática de los toros 

La Fundación Toro de Lidia ha presentado hoy su libro “51 periodistas hablan de toros” en la Cervecería Alemana de Madrid. Un acto que ha consistido en un mano a mano entre Vicente Zabala de la Serna, jefe de la sección Toros en El Mundo y director científico del Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid; y Alfonso J. Ussía, periodista y escritor.

Este libro, cuyo objetivo es reunir a importantes periodistas generalistas de nuestro país en torno a la temática de los toros, se escribe en el marco de la celebración del I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid: Prensa y Toros que se celebrará mañana en el Ayuntamiento de Madrid. 

Zabala de la Serna asegura que el mérito de este libro se encuentra en “escribir de toros por gente que no escribe de toros, pensar en 50 autores que no se dedicaran estrictamente a la información taurina, ahí está el de este libro”. Además, ha destacado que “la tauromaquia representa un especio de libertad, un punto de encuentro”.

Alfonso J. Ussia ha declarado que “la rara avis han sido los últimos 15 años, donde la fiesta ha estado endichada en una política más conservadora, cuando toda la vida ha sido al revés, da igual la ideología y es ahí donde está la verdad de todo esto”.

Que 50 periodistas no dedicados a la información taurina escriban sobre ello podría considerarse intrusismo, pero, sin embargo, “lo que tiene de importante este libro es que los que nos dedicamos a este mundo, no os consideramos intrusos, sino todo lo contrario, nos satisface compartir líneas con vosotros, estas columnas vuestras apuntalan nuestro trabajo ampliando el foco”, ha asegurado Zabala de la Serna.

Alfonso relata que “no he encontrado nada en el que la vida y la muerte bailen de una forma tan apasionante como en el toro, no hay ninguna disciplina en la que un hombre se juegue la vida ante una bestia y que lo haga con semejante belleza y es, desde ese punto, donde he encontrado la pasión para escribir de toros”.

Como anécdota con uno de los grandes cantantes actuales, asegura que “voy con Andrés Calamaro a los toros y cuando escucho decir -suerte en la muerte torero-, es algo que me encoge y que me hace respetar y admirar al torero”.

Zabala de la Serna ha querido destacar que los tiempos están cambiando y “está volviendo a resurgir que los toreros se relacionen con gente de fuera del mundo, como antiguamente Domingo Ortega abrió las puertas a la intelectualidad”.

Precisamente hablando de los tiempos cambiantes, Alfonso ha declarado que “con mi hijo ha sido una pelea el tema de Morante, le he llegado a convencer poco a poco, este año lo hemos pasado viendo a Morante por España y he visto que gracias a él, cientos de jóvenes se han acercado a las plazas».

Luis María Anson, Vicente Zabala de la Serna, Agustín Pery, Paco March, Francisco J. Martínez, Jesús Nieto Jurado, Fernando del Valle Lorenci, Federico Jiménez Losantos, Ramón Pérez-Maura, Julián Quirós, Antonio Lucas, Andrés Amorós, Iñaki Ellakuría, Andrés Cárdenas, Paula Ciordia Navarro, Jorge Bustos, Hughes, Rubén Amón, José F. Peláez, Luis Sánchez-Moliní, Juanma Lamet, Luis Enríquez, Jesús Fernández Úbeda, José Aymá, María José Solano, Francisco Pascual, Carlos Mayoral, Teodoro León Gross, Javier Fernández-Mardomingo, John Müller, Ramón Rozas, Chapu Apaolaza, Alfonso J. Ussía, Joaquín Luna, Eva Díaz Pérez, Carlos Navarro Antolín, Emilia Landaluce, Víctor Lenore, Begoña del Teso, Pablo Martínez Zarracina, Rosa Belmonte, Alberto García Reyes, Diego S. Garrocho, Vicente Ruiz, Bieito Rubido, Karina Sainz Borgo, Juan Fernández-Miranda, Rebeca Argudo, Jesús García Calero, Joaquín Manso y David Gistau hablan de toros en este nuevo ejemplar de la Fundación Toro de Lidia.