Corrida de juego interesante de Fuente Ymbro, variada de comportamiento, si bien a varios de los toros les faltó bravura y entrega. El quinto se movió de forma muy encastada y exigente y el sexto nunca se vio metido en los engaños y pareció mejor de lo que fue en manos de su matador. Curro Díaz sorteó el peor lote y no tuvo opción. Román, que fue muy generoso con el bravo quinto, dejándolo que se arrancara desde largo a la muleta, paseó una oreja de mucho peso porque se la jugó con mucha verdad ante el citado ejemplar de Fuente Ymbro. El confirmante Diego San Román dejó su sello de torero de un enorme valor y cabeza despejada, que sobresalió especialmente frente al sexto en una faena de toma y daca ante un animal nada fácil.
Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Decimoquinto festejo de la Feria de San Isidro. Más de tres cuartos de entrada. Cornúpetas de la ganadería de Fuente Ymbro, de gran seriedad y juego dispar. En general, a la corrida le faltó casta, bravura y entrega, resultando el mejor el 5º, muy encastado, que ofreció un gran espectáculo y muy exigente y con peligro el 6º.
Curro Díaz: Silencio y Silencio.
Román: Silencio tras aviso y Oreja.
Diego San Román, que confirmó alternativa: Ovación con saludos tras aviso y Ovación con saludos tras leve petición de oreja y aviso.
1º ‘Infortunado’, Nº 27. El primero de la tarde no humilló ni se entregó de salida en el capote de Diego San Román. Gran quite por gaoneras del diestro mexicano, que se quedó muy quite y se pasó cerca los serios pitones del ejemplar de Fuente Ymbro. Con pase cambiado por la espalda de rodillas comenzó la faena en los medios San Román, con el toro apuntando querencia a las tablas, al final de esa tanda inicial. Genio manifestó el burel, que acabó por marcharse a los adentros. Muy firme, muy de verdad Diego San Román a pesar de las dificultades planteadas por su antagonista. Acabó el trasteo, metiéndose entre los pitones el matador azteca, muy por encima de su enemigo. Estocada entera. Ovación con saludos tras aviso.
2º ‘Impositor’, Nº 93. Con armonía y compás movió el capote en el saludo Curro Díaz, con el astado embistiendo con mejor son por el izquierdo que por el derecho, por dónde se metía por dentro. Templado quite por tafalleras de Román. Buena lidia de Óscar Castellanos y eficaces con las banderillas Juan Carlos García y José María Amores. Deslucido el toro de Fuente Ymbro en el tercio final, sin clase, tirando un derrote al final del viaje y embistiendo con cierta sosería. Concluyó la lidia muy parado. Espadazo desprendido. Silencio.
3º ‘Retame’, Nº 69. Se dejó pegare en varas el tercero de la tarde, con poca entrega en las telas también. Le tragó Román en las primeras series con la derecha, con el toro arrancándose desde largo al trapo rojo pero al que le costaba salirse de la tela, empujarla hasta el final. Faena importante del diestro valenciano, de exposición, de apuesta, firmando series por ambos lados de mucho mérito. Siempre trató de limpiar el muletazo al final, ya que el animal tiraba un gañafón al trasto. En la suerte suprema, se hicieron necesarias varias entradas con el estoque de acero. Silencio tras aviso.
4º ‘Tremendo’, Nº 185. Muy corto se quedó en el capote de Curro Díaz en cuarto de la corrida. Buena actitud y voluntad del diestro de Linares, que le ha puesto mucho en la faena de muleta al ejemplar de Fuente Ymbro. El burel se desplazó con aspereza, sin entrega ni clase en la franela que manejaba Curro Díaz, que consiguió algunos muletazos estimables, de mucho mérito. Como dos naturales en los que el cornúpeta se fue hasta el final sin derrotar. Valor y oficio del matador linarense ante un animal que nunca se veía metido en los engaños. Metisaca y espadazo caído. Silencio.
5º ‘Comisario’, Nº 56. Toro importante el quinto de la tarde, bravo, encastado, con fijeza, entrega y persiguiendo el engaño humillado y galopando. Lo lució mucho Román, dejándole bastantes metros por delante para que se arrancara desde lejos a la franela. El diestro valenciano le enjaretó un trasteo de mucha verdad, muy intenso, siempre a más, que tuvo pasajes muy notables por ambos pitones. No fue fácil el burel de la vacada gaditana, muy exigente, prueba de ello fue la voltereta que le propinó a Román al pasarlo con la muleta en la mano izquierda. Se levantó sin mirarse el de Valencia, saliendo ileso del trance de forma milagrosa. De infarto, las bernadinas para abrochar la faena, que pusieron a la plaza en pie. Pinchazo y media estocada algo desprendida. Oreja y ovación de gala para el astado en el arrastre.
6º ‘Judío’, Nº 113. Con chicuelinas recibió Diego San Román al sexto de la corrida, que después se fue al caballo de picar con bravura, echando la cara abajo y empujando, mejor en el segundo encuentro. Derroche de valor y entrega del torero mexicano en la faena de muleta, de seguridad, de firmeza y de convicción para quedarse en el sitio. Le dio igual que el toro se metiera por dentro, lanzó la moneda al aire en una labor de enorme mérito y que hizo pasar miedo a los tendidos de Las Ventas. Actuación que le debe servir a Diego San Román. Espadazo delantero. Ovación con saludos tras insuficiente petición de oreja y aviso.
Carmen de la Mata