La Plaza de Toros de Las Ventas ha acogido este jueves la puesta de largo del Festival taurino que se lidiará en la mañana del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, a beneficio de un monumento para Antonio Chenel Antoñete que se instalará en la explanada del coso venteño.
Morante de la Puebla, precursor de la organización del Festival, ha sido el gran protagonista del acto, en el que le han acompañado varios de los compañeros que compartirán cartel con él en una jornada histórica: Curro Vázquez, César Rincón y la novillera Olga Casado. Junto a ellos, han intervenido los empresarios de Plaza 1 Rafael G. Garrido y Simón Casas, y Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y también ha asistido Pilar Chenel. El acto ha estado conducido por Carlos Ruiz Villasuso.
«Todo esto no sería posible sin el esfuerzo que van a hacer mis compañeros, es un cartel muy interesante de figuras ya retiradas y van a volver para una obra que se quedará para la historia», explicó Morante. «Monumental era el toreo de Antoñete y todos teníamos que agradecer de alguna forma todo lo que él aportó al toreo, a Madrid, y todos nosotros». Por último, agradeció a la «empresa, siempre dispuesta para que esta fecha estuviera enmarcada dentro de un día bonito».
«Estoy preocupado e ilusionado al mismo tiempo», afirmó Curro Vázquez. «Tanto César como yo estamos haciendo un gran esfuerzo, pero sabemos que es un esfuerzo que va a merecer la pena», continuó. «Madrid es mucho Madrid, a mi me cambió la vida», advirtió emocionado César Rincón, que pidió el reconocimiento a los presentes para Morante de la Puebla, «ejemplo con la organización de este festival de lo que es él: todo corazón». Finalmente, Olga Casado apuntó el carácter «histórico» de la cita, y cómo siempre ha soñado «con hacer el paseíllo en esta plaza, aunque nunca pensé que la primera vez fuera a ser rodeada de tales maestros».
Rafael G. Garrido, presidente de Plaza 1, tras agradecer el gesto y la idea a Morante, remarcó el gran impacto de la cita, que ya ha colgado el ‘No hay billetes’, al igual que la corrida de la Hispanidad en la que también actuará Morante. «Será histórica en la historia del toreo y en la historia de esta plaza, 46.000 personas pasarán por aquí ese día, dejando claro la importancia de la tauromaquia para Madrid y que estamos más vivos que nunca».
Por su parte, Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos de la Comunidad de Madrid ensalzó la figura de Antoñete: «Aquí vivió, aquí se crió, y qué mejor que este lugar para que tenga una estatua homenaje a todo lo que ha representado para el toreo».
LOS ARTISTAS: LA PINTURA Y LA OBRA
La pintura de Pérez Indiano, que refleja el rostro de Antoñete flanqueado con el arco de la Puerta Grande de Las Ventas vio la luz durante este acto. También se mostró, de manos del propio Morante y el escultor Martín Lagares, el boceto de la futura escultura que se instalará en la explanada de la Plaza de Toros de Las Ventas.