Lleno en los tendidos para la segunda de abono en la feria del coso de Cuatro Caminos. Con toros de Los Espartales para los rejoneadores Andy Cartagena y Diego Ventura.
1° Toro de la tarde, de nombre Bamberino, cuatreño, negro, está herrado con el número 1 y ha dado en la báscula 622 kg. Sera lidiado por Andy Cartagena.
Brindis al público santanderino. De salida en la montura de Felino coloca un rejón de castigo. Comienza el tercio de banderillas con Duende, dejando un par de banderillas. En las riendas de Cartago deja dos buenas banderillas a silla pasada.
Montado en Pinta deja una banderilla corta al violín y otras dos banderillas cortas en todo lo alto. Coloca dos rejones de muerte que precisan del uso del descabello. Aviso. Aplausos en el arrastre. Silencio
2° Toro de la tarde, de nombre Curioso, cuatreño, negro, está herrado con el número 5 y ha dado en la báscula 592 kg. Sera lidiado por Diego Ventura.
En las riendas de Guadalquivir arranca de salida la lidia al primero de su lote. Al quiebro coloca un rejón de castigo. Comienza el tercio de banderillas con Nivaldo, dejando dos banderillas al quiebro. En las riendas de Bronce coloca dos banderillas y tras quitarle la cabezada al caballo deja otra más. En la montura de guadiana coloca una estocada trasera y caída. Petición de oreja, ovación y saludo.
3° Toro de la tarde, de nombre Bamberito, cuatreño, negro, está herrado con el número 6 y ha dado en la báscula 612 kg. Sera lidiado por Andy Cartagena. Devuelto.
3° BIS Toro de la tarde, de nombre Cariñoso, cinqueño, negro, está herrado con el número 37 y ha dado en la báscula 553 kg. Sera lidiado por Andy Cartagena.
Opta por Dama como caballo de salida para recibir a este primer sobrero. Deja un rejón de castigo. Para el tercio de banderillas elige a Cartago para dejar dos buenas banderillas. Continua con Duende con el que deja un buen par de banderillas antes de cambiar a Licor con el cual coloca dos banderillas al violín. Para el último tercio se sube en la montura de Hechicero con el que coloca una banderilla corta antes de entrar a matar. Pinchazos y un rejón de muerte que cae trasero. Silencio
4° Toro de la tarde, de nombre Agualimpio, cuatreño, negro, está herrado con el número 25 y ha dado en la báscula 657 kg. Sera lidiado por Diego Ventura.
De salida elige a Querido con el que coloca dos rejones de castigo. Los protagonistas en el tercio de banderillas son Fabuloso y Nómada, con los que coloca cuatro buenas banderillas. Brillante es el elegido para el último tercio con el cual coloca cuatro rosas y deja un rejón de muerte trasero. Oreja con petición de la segunda.
5° Toro de la tarde, de nombre Queridito, cuatreño, negro, está herrado con el número 23 y ha dado en la báscula 613 kg. Sera lidiado por Andy Cartagena.
En la montura de Felino recibe al último de su lote. Poniendo un rejón de castigo. En el tercio de banderillas elige a Cartago junto a Baena y Bandolero para dejar un gran tercio del gusto del público santanderino. Cierra la faena con Pinta colocando dos banderillas a dos manos. El rejón de muerte cae trasero. Ovación y saludo.
6° Toro de la tarde, de nombre Canastero, cuatreño, negro, está herrado con el número 31 y ha dado en la báscula 629 kg. Sera lidiado por Diego Ventura.
Al quiebro coloca el primer rejón en las riendas de Guadalquivir. Fabuloso es el elegido para abrir el tercio de banderillas con el que torea al gusto del respetable y deja una buena banderilla. Es con Nómada con el que deja dos buenas banderillas llegando hasta la cara del astado con un paso español. Sigue con Quitasueños con el que coloca una sola banderilla. Antes de cambiar a Bronce con el que cierra el tercio de banderillas dejando una banderilla sin cabezada. Cierra la faena con Guadiana con el que coloca tres banderillas cortas al violín antes de entrar a matar. Rejón de muerte caído. Oreja
Información Daniel Odriozola / Fotos Libertad Rodríguez
Ficha del Festejo
Toros de Los Espartales,
Andy Cartagena, silencio / silencio / ovación con saludos
Diego Ventura, ovación / oreja con petición de la segunda / oreja
Incidencias. – Lleno en los tendidos. Suena el himno de España tras finalizar el paseíllo con todos los caballos de ambas cuadras en el ruedo.







































