Roca Rey pregonero en Murcia.

“El matador de toros Andrés Roca Rey ha pregonado la Feria Taurina de Murcia durante el transcurso de un acto celebrado en la tarde de este miércoles en la capital murciana. El diestro peruano aseguró estar acostumbrado a hablar con los silencios, con el capote y la muleta, pero que gracias al pregón, ha podido conocer mucho más a Murcia. “He leído, preguntado, escuchado y he descubierto cosas que me han sorprendido. Los murcianos son abiertos, generosos y hospitalarios, y su feria no es una feria más, está en medio de una semana de muchísimas corridas de toros y los toreros sentimos ese compromiso cuando venimos aquí, pero a su vez, recogemos la recompensa de su gente”, explicó Andrés.

“La primera vez que toreé en Murcia su ruedo me pareció inmenso, y pensé que aquí había que entregarse el doble. Supe que La Condomina fue la primera plaza monumental de España y que ese mismo año se fundó su Club Taurino que es el más antiguo de España. Eso me emocionó y entendí que en Murcia el toreo no es moda, es raíz”, aseguró el peruano,que además confesó que: “La temporada de 2023 se me estaba poniendo muy cuesta arriba. Había sufrido varias cornadas, la última en el Puerto, y la herida no cerraba, me estaba dando muchos problemas y llegué a dudar si merecía la pena seguir. La siguiente corrida era en Murcia y llegaba con muchas dudas y miedos. El cielo se cerró y llegué a desear que la corrida se suspendiera. Sin embargo, me encontré con un toro de Victoriano del Río al que le corté un rabo y me devolvió la ilusión. Le corté la cabeza a ese toro y la tengo colgada en mi casa y cada vez que tengo dudas, miro ese toro y me recuerda que se puede volver a empezar. El toreo es volver a empezar cada tarde”.

Roca Rey tuvo palabras de reconocimiento y admiración para los toreros murcianos Ortega Cano, Pepín Liria, Rafaelillo y Paco Ureña, así como para el presidente del Real Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés; para Ángel Bernal por hacer fácil para el torero su presencia en la feria; al ganadero Nazario Ibáñez por abrirle las puertas de su casa y regalarle tardes de aprendizaje y hospitalidad; y para una aficionada llamada Encarna.

“El torero es cultura porque no es solo lo que pasa en el ruedo, es lo que pasa antes y después. El torero es ritual, arte y símbolo y en diez minutos un torero expone lo que la humanidad lleva preguntándose millones de años”, aseguró el pregonero quien defendió la tauromaquia, afirmando que: “Mientras haya un torero dispuesto a jugarse la vida delante de un toro nadie podrá desde un despacho prohibirlo. El futuro de la tauromaquia es responsabilidad de todos y debemos cuidarla y enseñarla”.

Andrés Roca Rey finalizó su pregón con palabras de agradecimiento: “Gracias por dejarme conocer en profundidad vuestra ciudad, por devolverme la ilusión cuando más la necesité. Gracias por su hospitalidad y respeto. Aquí aprendí que incluso en la más absoluta oscuridad siempre vuelve a salir el sol”.

Andrés Roca Rey fue presentado por el crítico taurino, José Francisco Bayona, quien resaltó el papel fundamental que desempeña hoy día como figura y revitalizador de la Fiesta. Una brillante actuación de Sine Tempore Esemble, puso la nota musical a un acto al que asistieron, entre otros, el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras; el portavoz del Gobierno Regional, Marcos Ortuño, el concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés, y numerosas personalidades del ámbito político, cultural y social de Murcia.

El pregón supone el pistoletazo de salida a los actos culturales organizados por el Real Club Taurino de Murcia que se van a desarrollar de manera paralela a los festejos que se anuncian en el coso de La Condomina.”

✍️📸 Real Club Taurino de Murcia