Corrida noble y con calidad de Zacarías Moreno pero con el fondo de bravura demasiado justo, a excepción del sexto de la tarde, que aguantó bien la exigencia de su matador. Tomás Rufo fue el triunfador del festejo del día grande de la Feria de Hogueras, saliendo a hombros después de cuajar una actuación seria, templada y de mucho compromiso. Les sacó todo lo que llevaban dentro sus antagonistas y le cortó un apéndice a cada uno de ellos. También Sebastián Castella pudo haber tocado pelo de haber estado más acertado con el estoque de acero. Muy firme el diestro francés con dos animales nada fáciles y exigentes. Una oreja paseó Daniel Luque del quinto después de conjuntar un trasteo de gran precisión técnica y conocimiento. Muy por encima de los ejemplares de su lote el torero de Gerena.
Plaza de toros de Alicante. Quinto festejo de la Feria de Hogueras. Tres cuartos de entrada. Ejemplares de la ganadería de Zacarías Moreno, nobles y de buena condición pero con la raza y el motor justos. El mejor el sexto, bravo y con calidad.
Sebastián Castella: Ovación con saludos tras aviso y Ovación tras aviso.
Daniel Luque: Ovación con saludos y Oreja tras aviso.
Tomás Rufo: Oreja y Oreja tras aviso.
1º ‘Lacerado’, Nº 22. No rompió en el capote el primer toro de la corrida. Quite de Sebastián Castella tras el paso por el caballo, con el animal de Zacarías Moreno algo parado. Gran lidia de Rafael Viotti y excelentes pares de banderillas de José Chacón y Alberto Zayas, que saludan la ovación del público. El temple fue el ingrediente fundamental de la faena del torero francés para que el toro de la divisa madrileña fuera cogiendo confianza y quisiera perseguir el engaño. Tandas ligadas y reunidas de Castella por los dos pitones, metiéndose después entre los pitones. Aprovechó la buena condición, la nobleza y la clase del astado de Zacarías Moreno, exprimiéndolo al máximo. Mató al cornúpeta de dos pinchazos y estocada corta. Ovación con saludos tras aviso.
2º ‘Lechón’, Nº 12. Gran toro el segundo de la suelta, de Zacarías Moreno. Noble y enclasado, además de bravo como evidenció en el caballo de picar. Faena de gran temple, suavidad y delicadeza de Daniel Luque ante un ejemplar que acusó en el tercio final una voltereta justo antes de que el diestro de Gerena cogiera la muleta. Firmeza, seguridad y ajuste de Luque, que liquidó a su antagonista de pinchazo, estocada y descabello. Ovación.
3º ‘Belicoso’, Nº 46. Al tercero de la tarde también le faltó raza y transmisión, viniéndose pronto abajo en la faena de muleta de Tomás Rufo. Administró muy bien el motor del astado el diestro toledano, jugando muy bien con las alturas de la franela y el trazo del muletazo, para que el animal le aguantara algo más. En el tramo final del trasteo, se pegó un arrimón el de Pepino, dejándose llegar los pitones a los muslos. Ahí conectó con fuerza con los tendidos. Espadazo caído. Oreja.
4º ‘Emperador’, Nº 2. Salió descoordinado el cuarto de la corrida, por lo que fue devuelto a los corrales.
Sobrero: ‘Cabezón’, Nº 51 (Zacarías Moreno). Con delantales despaciosos recibió Sebastián Castella al ejemplar del hierro madrileño. Este sobrero, al igual que los anteriores toros, sacó buena condición, nobleza y fijeza en las primeras series, pero apenas duró cuatro tandas. Además la justeza de raza le hacía derrotar a la tela roja al final del viaje. Castella inició su labor con la franela en el centro del ruedo con un pase cambiado por la espalda, pero el burel, como queda dicho se apagó enseguida. Después se pegó un arrimón Castella, ejecutando varios circulares invertidos para llegar al público. Como en su anterior turno, el fallo con la espada dejó sin premio al diestro de Beziers. Ovación tras aviso.
5º ‘Nigeriano’, Nº 14. El quinto sacó calidad y clase en la embestida. Eso lo percibió rápido Daniel Luque, que se lució con en ajustado quite por chicuelinas después del paso por el peto. Con muletazos con la pierna flexionada comenzó la faena Luque, para tratar de alargar el viaje del cornúpeta. Con suma sutileza en los toques, con gran suavidad, enganchando adelante casi sin toques instrumentó varias tandas de muletazos, hasta el que el animal echó la persiana y se paró. Entonces se metió en los terrenos de cercanías el torero sevillano, que con máxima entrega fue capaz de imponerse a su oponente. Cerró con luquesinas. Media estocada en buen sitio. Oreja tras aviso.
6º ‘Sevillano’, Nº 74. El sexto toro de la corrida se paró de salida en el saludo capotero de Tomás Rufo pero después del paso por el caballo de picar se vino arriba en banderillas. De rodillas empezó la faena Rufo, aunque se levantó enseguida porque al burel le costó ir hacia delante. Las dos series siguientes con la derecha tuvieron importancia y entidad, bajando la mano el diestro de Toledo y el ejemplar de la vacada madrileña embistiendo con entrega y humillado. Después llegaron también tandas de mucha profundidad y temple al natural, tomando la embestida del cornúpeta más en corto. Seguidamente, pisó terrenos comprometidos, dónde queman los pies, para rematar una labor notable frente al mejor astado de la corrida. Media estocada arriba y descabello. Oreja tras aviso.
Carmen de la Mata