Encierro bien presentado, con buenas hechuras de La Quinta, que sin embargo no ofreció el juego esperado por los aficionados. Los astados fueron nobles, a excepción de primero y segundo, pero se vinieron a menos en el tercio final. Uceda Leal puntuó en el cuarto después de cuajar un trasteo medido, en el que sobresalió la torería, la prestancia y el empaque del diestro de Usera. Daniel Luque firmó una labor de mucho peso ante el más complicado segundo, tragándole una enormidad y jugándosela sin cuento. Con el quinto estuvo poderoso hasta el burel se agotó. Emilio de Justo logró los momentos más lucidos de su actuación en el manejo de la mano zurda, tanto en el tercero como en el sexto.
Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Noveno festejo de la Feria de San Isidro. Corrida homenaje a la RUCTL por su 120º Aniversario. Lleno de ‘no hay billetes’. Ejemplares de la divisa de La Quinta, corrida muy pareja en hechuras y presentación. Los astados sacaron nobleza, salvo el primero y el segundo que desarrollaron más dificultades, pero les faltó mayor empuje y motor. El mejor el cuarto.
Uceda Leal: Silencio y Oreja.
Daniel Luque: Silencio tras aviso y Silencio.
Emilio de Justo: Silencio y Silencio tras dos avisos.
1º ‘Cucaracha’, Nº 26. El primero de la tarde echó la cara abajo en el capote de Uceda Leal, pero se quedó muy corto. Cumplió en varas. Con doblones por bajo empezó la faena Uceda Leal, que basó el trasteo en la mano izquierda. Por ahí se desplazó más largo y mejor el astado de La Quinta, que sin embargo terminó por echar la cara arriba. Noblón pero soso y carente de emoción en su embestida el animal. El diestro madrileño firmó naturales estimables dentro de un conjunto templado. Espadazo en buen sitio. Silencio.
2º ‘Solitario’, Nº 66. Humilló también en el capote de Daniel Luque el segundo de la suelta, saliéndose hacia los medios, lidiándolo, el matador de Gerena. Colocó la cara algo alta en el peto el ejemplar de la divisa sevillana. Quite por chicuelinas Emilio de Justo. Se desmonteraron después de dejar buenos pares de banderillas Raúl Caricol y Jesús Arruga. Muy firme Daniel Luque con su antagonista, en una labor de apuesta y exposición ante un toro que nunca se entregó, que muchas veces embestía con cara alta y por dentro. Importante el diestro sevillano con el de La Quinta. Estocada desprendida. Silencio tras aviso.
3º ‘Lentisco’, Nº 42. Excelente recibo capotero a la verónica de Emilio de Justo. Quite por chicuelinas de mucho ajuste del torero de Cáceres. El ejemplar de La Quinta metió los riñones en el segundo puyazo, empujando con clase. Prestancia y elegancia en el quite por delantales de Uceda Leal. Enorme mérito tuvo el par de banderillas colocado por Pérez Valcarce, ya que el burel acortó en el segundo tercio. Buena lidia de Abraham Neiro ‘El Algabeño’. Emilio de Justo comenzó su faena mediante doblones por bajo, obligando al cornúpeta por bajo. Poco a poco, con paciencia le hilvanó un quehacer el de Torrejoncillo muy templado, encajado siempre, muy de verdad. Del conjunto resaltar algunos de los naturales, sin poder ligarlos entre sí porque el astado buscaba la querencia. Pinchazo hondo arriba y descabello. Silencio.
4º ‘Rabioso’, Nº 75. El cuarto no realizó una buena pelea en varas, al contrario hizo sonar el estribo, cabeceando y poniendo la cara arriba. Sin embargo, rompió a embestir el tercio final gracias también a la buena lidia de ‘Niño de Aravaca’. Con unos torerísimos ayudados por alto empezó el trasteo Uceda Leal, prosiguiendo después con tandas por ambos pitones, mejores las ejecutadas al natural, de gran sabor, de temple, de suavidad, de gusto. El cénit de la obra del matador madrileño fue una serie con la mano izquierda, de gran rotundidad. Con ayudados, en esta ocasión, por bajo cerró al animal Uceda para entrarle a matar. Espadazo en lo alto. Oreja.
5º ‘Azulejo’, Nº 54. El quinto de la corrida hizo albergar esperanzas en los tercios iniciales puesto que humilló en los capotes y tuvo buen comportamiento en el peto en el primer puyazo, empleándose menos en el segundo. Bien con los garapullos Juan Contreras y Jesús Arruga. En el platillo del coso venteño comenzó el trasteo Daniel Luque frente a un cornúpeta que presentó movilidad y bravura en esos primeros momentos. Posteriormente se vino a menos ante la exigencia del espada de Gerena, acortando su recorrido. Brilló Luque al natural, consiguiendo muletazos largos y templados con un burel noble pero que se apagó demasiado pronto. Estocada algo desprendida. Silencio.
6º ‘Cubanero’, Nº 33. Devuelto al lesionarse en los cuartos traseros en el recibo con el capote. Sobrero: ‘Gallareto’, Nº 58 (La Quinta). También echó la cara abajo en los capotes de salida el sobrero, si bien en el caballo la puso arriba, con poca entrega. Magnífica lidia de Morenito de Arles. Apostó Emilio de Justo por el toro de La Quinta, marchándose a los medios para empezar faena de rodillas toreando en redondo, poderoso el torero cacereño, empapando mucho de tela a su oponente. Éste evidenció clase en la tela roja, embistiendo despacio pero viniéndose también muy a menos. Destacó de la labor, el toreo por naturales de Emilio de Justo, con buen trazo frente a un animal que llevaba la cara alta al final del viaje. Falló con los aceros. Silencio tras dos avisos.
Carmen de la Mata

